Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las obras para abrir unos baños árabes ocultos en una vivienda de Córdoba arrancarán antes de verano

Baños de San Pedro

Juan Velasco

0

La recuperación y apertura al público de los Baños Árabes de San Pedro, una de las termas de época almorávide en mejor estado de conservación de Córdoba, comenzará antes del verano. El delegado territorial de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha anunciado que el proyecto, con una inversión de 1,65 millones de euros cofinanciados por fondos FEDER, se centrará en la conservación del monumento y su musealización.

Los baños, declarados monumento en 1931, han permanecido cerrados durante años sin que ninguna administración mostrara interés en su puesta en valor. Ahora, las obras, con un plazo de ejecución de 13 meses, incluirán un recorrido en dos niveles, un espacio de acogida en el salón anexo y una cubierta con iluminación natural, lo que permitirá a los visitantes conocer de cerca este espacio de higiene, ritual y encuentro social de la época islámica, y que perduró tras la conquista cristiana de la ciudad.

Francisco Rioboó Camacho, arquitecto y jefe de Conservación de la Delegación de Cultura y Patrimonio de la Junta, ha explicado que el edificio tiene apariencia de vivienda debido a su transformación en casa a partir del siglo XV. No obstante, conserva en buen estado su estructura original, que data del siglo XII, en época almorávide. Se mantienen las salas fría, templada y caliente, así como la caldera y la noria que abastecía de agua a dos depósitos y a la caldera.

El proyecto de musealización integrará elementos de arquitectura moderna para potenciar la experiencia de los visitantes. Además, el solar anexo, que en su momento fue utilizado como leñero y espacio de almacenaje, se incorporará para mejorar la interpretación del conjunto histórico.

Molina ha destacado que esta iniciativa se enmarca en una serie de actuaciones patrimoniales impulsadas por la Junta para este primer semestre de 2025, con actuaciones en la Sinagoga, la restauración del Salón Rico de Medina Azahara, las visitas guiadas a Ategua y la recuperación de los Baños de la Pescadería.

Asimismo, ha solicitado la colaboración del Gobierno de España en el proyecto del Museo Arqueológico, instando a que se desbloquee la situación actual, aunque reconoce las dificultades derivadas del hecho de que no ha aprobado unos nuevos presupuestos.

Etiquetas
He visto un error
stats