Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Junta vuelve a licitar la construcción del centro de interpretación de la Sinagoga en el solar anexo

Excavaciones en el solar anexo a la Sinagoga

Juan Velasco

0

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha iniciado el expediente para la nueva licitación de las obras del centro de interpretación de la Sinagoga de Córdoba, que se ubicará en el solar anexo al monumento.

Según ha indicado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, la previsión que tiene el Gobierno Andaluz es que la licitación se publique en la segunda quincena de junio y, si los plazos se cumplen, la adjudicación podría cerrarse a finales de este mismo año, con la ejecución de los trabajos prevista a partir de 2026.

El proyecto cuenta con una inversión de 440.822 euros, financiados íntegramente por la Junta, y contempla un plazo de ejecución de seis meses, por lo que el horizonte de apertura sería para 2026.

La consejera Patricia del Pozo ha destacado que el objetivo principal de este nuevo espacio es doble: evitar el colapso que causan las colas en la calle Judíos (la Sinagoga es el segundo monumento más visitado de la ciudad), y resolver la falta de espacio expositivo que actualmente limita la experiencia museística de la Sinagoga. “Será un espacio introductorio para contextualizar la historia del monumento y mostrar los últimos hallazgos arqueológicos, como el mikvé o baño ritual judío descubierto en 2019”, ha señalado.

El nuevo centro de interpretación integrará este mikvé, vinculado a los rituales de purificación anteriores a la oración, como uno de sus elementos clave. La instalación servirá así de antesala y complemento a la visita de la Sinagoga, con un enfoque didáctico que permita a los visitantes comprender mejor el valor histórico y simbólico del conjunto.

La Junta ya había adquirido el solar en 2008 y en 2021 lanzó una primera licitación que incluía trabajos de conservación, museología y museografía. Sin embargo, esa convocatoria quedó desierta. Ahora, con un nuevo enfoque y presupuesto cerrado, el proyecto vuelve a ponerse en marcha con la intención de consolidar un verdadero complejo cultural en torno a la Sinagoga de Córdoba, que no deja de crecer en visitantes: en 2024, el monumento registró un aumento del 18% respecto al año anterior, superando las 600.000 entradas.

Patricia del Pozo ha hecho este anuncio minutos antes de visitar los trabajos que se han iniciado en los baños árabes De San Pedro, que arrancaron este miércoles, con un plazo de duración de 13 meses y un presupuesto de 1,6 millones (cofinanciarlos con fondos FEDER). Según ha recordado la consejera, se trata del único de los baños árabes de la zona de los arrabales, al este de la antigua Medina, que ahora recuperará gran parte de su esplendor original y contará con un pequeño centro de interpretación.

Etiquetas
He visto un error
stats