Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Trabajadores de Atención Primaria protestan en Córdoba por el incumplimiento de los acuerdos con la Junta

Protesta de los sindicatos ante la Delegación de Salud en Córdoba.

Luis Ruiz Ogallas

0

CSIF, Satse, CCOO y UGT se han concentrado este jueves frente a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, para pedir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados hace un año con la administración sanitaria sobre Atención Primaria y Carrera Profesional. Es una de las protestas llevadas a cabo este miércoles en toda Andalucía por estos sindicatos, presentes en la mesa sectorial de negociación.

La Consejería de Salud de la Junta acordó con los representantes sindicales una mejora en la situación de los profesionales y en la capacidad de atención a los pacientes. Además del reconocimiento de un nuevo modelo de Carrera Profesional para situar a los profesionales andaluces al nivel de otras comunidades autónomas. Este pacto frenó las protestas en 2023, pero un año después sigue sin cumplirse.

La secretaria de sanidad de UGT en Córdoba, Mari Carmen Heredia, ha explicado que este martes tuvo lugar una nueva reunión de la mesa sectorial, que no se tradujo en el cumplimiento de las demandas de los trabajadores sanitarios. Heredia asegura que, desde la pandemia, se han perdido más de cinco mil empleos, y que la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se reduce cada vez más.

Además, ha denunciado que la consejera de Salud de la Junta, Catalina García, “miente” cuando asegura que la bolsa de empleo del SAS se actualizará para junio, ya que “de ninguna de las maneras da tiempo a que la bolsa salga para ese mes”.

En este sentido, ha asegurado que “los profesionales no saben dónde van a estar trabajando los tres meses de verano”, y que, por lo tanto, no tienen la seguridad de poder conseguir “un piso o una habitación”, sobre todo en las zonas de costa con más afluencia turística.

“Juego de trileros”

Por otro lado, el responsable de Atención Primaria de CCOO en Córdoba, José Antonio López, ha denunciado el “desprecio” del Partido Popular hacia los representantes de los trabajadores en la mesa sectorial. Y ha señalado que durante las negociaciones que tuvieron lugar este martes, la administración “puso sobre la mesa un juego de magia barata, un juego de trileros”.

Además, López ha recordado que, dentro de lo pactado, “se firmó un acuerdo por el cual se conseguiría equiparar un poco el salario de los trabajadores andaluces de todas las categorías al resto de las comunidades autónomas”. Y ha señalado que esta era “una de las promesas que llevaba el Partido Popular, hace ya seis años, en su programa electoral, y que nunca ha cumplido ni tiene pensamiento de cumplir”.

Asimismo, ha acusado a la consejera de “faltar a la verdad” y “engañar a todos los andaluces”, y ha denunciado “su falta de credibilidad y el engaño que estamos sufriendo todos los trabajadores”.

El portavoz de Sanidad de CSIF Córdoba, Antonio López Carmona, ha denunciado la falta de personal en Atención Primario, “sobre todo en zonas de difícil cobertura como nuestra sierra”. Y ha señalado que “estamos en 2024 y seguimos con la misma bolsa de empleo del año 2021”.

Además, ha declarado que CSIF se levantó de la reunión de la mesa de negociación celebrada este martes “porque no está dispuesto a tolerar la falta de respeto que se está teniendo con sus profesionales”, por el incumplimiento de lo pactado. Y ha asegurado que “vamos a luchar hasta lo indecible para que esto se cumpla lo antes posible”.

Finalmente, Francisco Romero, delegado sindical de Satse, ha calificado de “indignante” el retraso y el incumplimiento del pacto de Atención Primaria y Carrera Profesional. Romero ha señalado que se está “desmantelando la Atención Primaria, porque si no se renuevan esos contratos vamos a perder muchísimo personal que está ejerciendo funciones esenciales”.

Y ha denunciado que la situación es “insostenible”, también en la UCI del Hospital Sofía, donde “hay tal falta de personal que se ve comprometida la seguridad del paciente”. “Nos encontramos en una situación en la que si no se renuevan los contratos va a tener que cerrar la UCI”, ha añadido. Además, Romero ha asegurado que los profesionales se sienten “abandonados y desprotegidos”, ante esta situación. 

Etiquetas
stats