El presidente de Cunext Copper cree que las amenazas arancelarias de Trump ayudan a “que seamos más Europa”

El presidente del Grupo Cunext, Dámaso Quintana, ha valorado las amenazas arancelarias del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un impulso para que Europa refuerce su identidad y posición geopolítica en el comercio internacional. “Ayudan a que seamos más Europa”, ha afirmado el CEO de esta multinacional, que cuenta con plantas en Estados Unidos y México, que, por el momento, no se han visto afectadas directamente por aranceles.
Quintana ha presentado este viernes la nueva instalación de autoconsumo de su fábrica en Córdoba, y ha precisado que Cunext cuenta con una factoría en Carolina del Norte, en Shelby, que se está beneficiando incluso de los anuncios de aranceles. “Está siendo una muy buena noticia para nuestra fábrica en Estados Unidos. Tenemos fábrica en México, en Guadalajara, que también a día de hoy no tiene aranceles y también está siendo una buena noticia para nosotros”, explicó Quintana.
No obstante, el empresario reconoció que la incertidumbre en el panorama comercial obliga a las empresas a adaptarse constantemente. “Si vienen aranceles, habrá que vivir con ellos y gestionarlo, igual que gestionamos la huelga de transporte o la pandemia. El mundo es cambiante”, afirma el representante de Cunext, que apunta que lo verdaderamente crucial es que Europa defina su estrategia geopolítica.
“No puede haber aranceles en Estados Unidos, Asia incentivando la exportación, que puede ser una competencia desleal, y Europa esté sin hacer nada. Esto ayuda a que seamos más Europa y que también que Europa no solo meta nueva normativa, sino que también apoye a la industria”, ha reflexionado.

Lealtad de la Junta de Andalucía a la política exterior del Gobierno de España
Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha apostado por una “diplomacia inteligente” para afrontar los retos comerciales actuales. “Nadie esperaba una aceleración tan rápida de las tensiones comerciales. Pensamos que el plan de respuesta de la Comisión Europea muestra un diseño interesante y ha sido una actuación quirúrgica para empatar en impacto los aranceles de la administración americana”, ha indicado.
Paradela expresó su deseo de que, antes del 10 de abril, fecha límite para la aplicación de las medidas arancelarias, se logre reducir la escalada de tensiones comerciales. “Las guerras arancelarias son un juego de suma cero, nadie gana en una batalla así. Si la UE trabajara junto con la administración americana para equilibrar los flujos comerciales, la situación sería completamente distinta”, ha matizado.
Asimismo, ha asegurado que el Gobierno de Andalucía apoya esta vía diplomática y se mantiene leal a la política exterior del Gobierno de España. “Debemos estar atentos a lo que ocurre, pensando en nuestra agroindustria y en otros sectores afectados como la automoción o el cobre”, ha concluido.
0