Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Córdoba tiene la tasa de mortalidad de cáncer más alta de Andalucía

Una especialista vigila un cáncer de mama | MADERO CUBERO

Carmen Reina

3 de febrero de 2025 20:06 h

0

La provincia de Córdoba tiene la tasa de mortalidad de cáncer más alta de Andalucía. Y es que, en 2024, la provincia cordobesa alcanzó una tasa de 251 fallecidos por 100.000 habitantes el año pasado, mientras que el resto de provincias andaluzas están por debajo de esa tasa de mortalidad por cáncer: 238 en Cádiz, 234 en Huelva, 223 en Sevilla, 220 en Jaén, 218 en Granada, 198 en Málaga y 196 en Almería.

Así lo ponen de manifiesto el observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con datos de 2024, que muestra que la tasa de mortalidad por cáncer en Andalucía se queda en 220 fallecidos por 100.000 habitantes. En el caso de la provincia de Córdoba, la tasa de mortalidad en 2024 superó la de los tres años anteriores, que fue de 246 fallecidos por 100.000 habitantes en 2023; 242 en 2022 y 243 en 2021.

En el último ejercicio, la tasa de mortalidad en Córdoba fue mayor en los hombres -309 fallecidos por 100.000 habitantes-, mientras que en las mujeres se quedó en 195. Por tipo de cáncer, el que tuvo una mayor tasa de mortalidad fue el de pulmón (tasa de 51 por 100.000 habitantes), seguido del colorrectal (40), el de mama (29), el de próstata (28), el de páncreas (14) y el de hígado (9).

Incidencia de nuevos casos

El observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer también señala que Córdoba está a la cabeza de la incidencia de nuevos casos de cáncer, solo superada por Jaén. En la provincia cordobesa, la tasa de nuevos casos diagnosticados por 100.000 habitantes se situó en 612, la segunda provincia andaluza con mayor incidencia, solo por detrás de Jaén, con 616, mientras que la incidencia media de nuevos casos en Andalucía fue de 566 y en España de 597.

En el resto de provincias andaluzas, la incidencia de nuevos casos de cáncer se sitúa por debajo de Jaén y Córdoba: 570 casos por 100.000 habitantes es la tasa de Cádiz, 566 la de Málaga, 557 la de Huelva, 550 en el caso de Sevilla y 507 en la provincia de Almería.

4.740 casos diagnosticados el último año

La estadística muestra que, a lo largo del año pasado, en la provincia de Córdoba se diagnosticaron un total de 4.740 nuevos casos de cáncer. De ellos, 2.707 fueron de hombres (57%) y 2.033 de mujeres (43%). Por edades, el mayor número de nuevos casos de cáncer se dio en los mayores de 75 años (1.580 casos), seguidos de los diagnosticados a personas entre 65 y 69 años (694 casos) y de quienes tenían de 70 a 74 años (648 casos).

A ellos les siguen las personas de 55 a 59 años, con 476 casos; la de 50 a 55, con 293 nuevos diagnósticos; de 45 a 49 años, con 179 casos; de 15 a 39 años, con 137; y 40 a 44 años, con 96. La estadística muestra que entre menores de 14 años se han contabilizado 16 diagnósticos de cáncer en el último año en la provincia de Córdoba.

Por tipo de cáncer, los que en el último año tuvieron una tasa de diagnóstico mayor fueron los de próstata (151 por 100.000 habitantes), de mama (146), colorrectal (87), pulmón (67) y vejiga (47).

Proyección a futuro

El observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer también recoge una proyección de datos a futuro, tanto de la incidencia del cáncer en la provincia de Córdoba como de su mortalidad.

En cuanto a la incidencia de nuevos casos de cáncer en un futuro, si actualmente esa tasa es de 612 nuevos casos por 100.000 habitantes, la estadística muestra que en 2030 sería de 649 nuevos casos y en 2050 alcanzaría los 749 nuevos diagnósticos.

Mientras, en cuanto a la mortalidad del cáncer en la provincia de Córdoba en un futuro, si la tasa actual es de 251 fallecidos por 100.000 habitantes, esta sería de 330 fallecidos en 2040 y en el año 2050 se llegaría a una tasa de 366 fallecidos.

Etiquetas
He visto un error
stats