Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

'Las aventuras de Supermíkel': un libro que usa el humor contra la ELA con un héroe muy cordobés

Presentación del libro 'Las aventuras de Supermíkel'.

Sara Lacalle

0

La historia de Miguel Ángel Roldán (Fernán Núñez, 1979), un profesor de Educación Física amante del deporte, a quien la vida le dio un vuelco inesperado en 2018 al ser diagnosticado de Esclerosis Lateral Múltiple (ELA) ha sido portada de periódicos, carne de entrevistas y premios y fuente de inspiración para miles de personas. Ahora, además, el espíritu de Roldán se traslada a la literatura infantil con el libro Las aventuras de Supermíkel, un libro ilustrado impulsado por la Asociación saca la lengua a la ELA.

Una aventura literaria que persigue la el mismo objetivo que Miguel Ángel, quien lejos de pasar desapercibido, ha creado campañas con la finalidad de obtener recursos destinados a la investigación.

Los autores de Las aventuras de Supermíkel, José Baldío e Ivana Benítez coinciden en la necesidad de plasmar este tipo de historias. Ambos presentan una fuerte conexión con Miguel Ángel, no solo son amigos. En el caso de Ivana, fue su entrenadora. “En el momento que supimos de su enfermedad nos vimos en la obligación de prestar nuestra ayuda, como él siempre ha hecho”, explica la joven, natural de Dos Hermanas (Sevilla).

El libro se estructura en forma de viñetas cómicas que tratan de explicar de qué trata la enfermedad a través de connotaciones humorísticas. De esta forma, el lector podrá obtener información efectiva y real sobre la ELA desde un enfoque más positivo. La unión y la solidaridad se establecen como la trama central del libro.

Lo cierto es que Miguel Ángel no ha abandonado su pasión por el mundo del deporte. Incluso después de ser diagnosticado enfermo de ELA ha seguido practicando triatlón y escalada. Su asociación ‘Saca la lengua a la ELA’ ha propiciado el desarrollo y participación en múltiples actividades deportivas a fin de reivindicar la situación a la que cada día tres nuevas personas deben hacer frente. “Muchas personas que son diagnosticadas recurren a Miguel, ya que saben que obtendrán ayuda”, señala Ivana.

El lanzamiento del libro es la última forma de concienciación social que desde la asociación se ha establecido. En un inicio, este proyecto comenzó a fraguarse como unas viñetas cómicas que no tenían una finalidad más lejana que la de ser leídas por el propio Miguel Ángel. “Decidí contactar con Ivana, ya que le gusta escribir y a mí dibujar para crear estas viñetas como obsequio a Miguel. Yo solo quería pasar un buen rato con él, pero le encantaron y decidimos subirlas a Instagram y Facebook”, indica José Baldío, antiguo amigo y paisano de Miguel Ángel. 

Si bien, ésta iniciativa ha derivado en la creación de un libro ilustrado que pretende transmitir la personalidad de Miguel Ángel a través de la figura de Supermíkel. Este proyecto ha experimentado una consolidación absoluta mediante la presentación del libro, la cual ha tenido lugar este viernes en la Biblioteca Municipal de Fernán Núñez.

Tanto la recopilación de viñetas cómicas en formato libro, como el resto de eventos y actividades que se realizan en la asociación destinan sus fondos a la investigación sobre la enfermedad y a la ayuda de los casi 4000 pacientes que padecen ELA en nuestro país. “Miguel no se merece un libro, Miguel se merece todo. La gente se ha hecho más solidaria gracias a él”, recalca Baldío. 

Etiquetas
stats