El fin de la espera para excavar la fosa donde buscan a represaliados del sur de Córdoba 89 años después

En los días y meses posteriores al golpe de estado de 1936, vecinos de Encinas Reales -en el sur de Córdoba- y otros municipios cercanos como Rute, Benamejí, Cuevas Bajas o Cuevas de San Marcos fueron víctimas del llamado “terror caliente”, como definen los historiadores a los asesinatos masivos que llevaron a cabo los franquistas en ese periodo.
Las víctimas fueron, de forma sistemática, detenidas, sacadas de sus casas, y fusiladas. Y sus cuerpos fueron arrojados a fosas comunes, tanto en cementerios como en las afueras de ciudades y pueblos. Ahora, casi 89 años después, se ultima el arranque de las labores para buscar los restos de estos represaliados en un terreno donde se han observado indicios de que fueron enterrados allí.
Fue a comienzos de 2024 cuando se iniciaron los trabajos para hallar fosas comunes en Encinas Reales y se detectó una posible fosa con ayuda de un georradar. Esta actuación nació de la búsqueda de la nieta de una de las víctimas, cuya familia era de Rute, empeñada en dar con los restos de su abuelo represaliado, Francisco Rafael Vinuesa que, como otros habitantes de aquel pueblo y de otros municipios, fueron llevados hasta Encinas Reales y fusilados.

El georradar marcó como positiva la zona junto al antiguo cementerio. Y el Ayuntamiento del municipio se benefició de una subvención para hacer la excavación y exhumar la fosa, actuación para la que la Junta de Andalucía ya dio su autorización en diciembre pasado. Con todo esto, el alcalde de Encinas Reales, Gabriel Prieto, ha avanzado que ya se ha contratado a la empresa que desarrollará los trabajos y se encargará de realizar catas arqueológicas en el lugar señalado, según ha explicado a este periódico.
Se trata de especialistas en este tipo de actuaciones que, además, ya llevaron a cabo la detección mediante el georradar. La previsión es que, de manera inminente, en este mismo mes de abril, comiencen los trabajos donde se detectaron las anomalías en el terreno que alertaron sobre la posible existencia de una fosa clandestina. Y, con ello, poner en práctica “la voluntad del Ayuntamiento de esclarecer lo ocurrido con estos vecinos y darles su lugar”, en palabras del alcalde.
Indicios de la fosa en una zona de olivar
La fosa localizada con georradar se ubica en una zona de olivar, cerca del antiguo cementerio del municipio. Según ha podido saber este medio, testimonios señalaban que allí, a unos metros de unos cipreses, habría unas cruces marcadas en su día porque se habrían enterrado a las personas represaliadas. Con esos datos, el pasado verano se llevó a cabo una inspección con georradar, que arrojó resultado positivo.
El Ayuntamiento de Encinas Reales contó con fondos de la Diputación para poder documentar y buscar con georradar fosas, un trabajo cuya responsable fue Maribel Brenes, historiadora y arqueóloga. Las primeras tareas consistieron en recabar toda la información posible sobre la represión franquista en la zona y la localización de fosas, con la búsqueda de documentos y testimonios que pudieran arrojar algo de luz. Y el georradar confirmó la ubicación de la fosa sobre la que ahora se quiere actuar.
Ahora, además, el Ayuntamiento ha publicado en su página web el informe técnico de aquellos trabajos de búsqueda y la documentación sobre los indicios hallados en el lugar en el que ahora se va a iniciar la excavación para buscar la fosa de represaliados franquistas.
0