Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La alternativa elegida para la autovía de Espiel a Badajoz 'descubre' que el trazado pasaría sobre restos arqueológicos

Carretera N-432 en Espiel.

Alfonso Alba

0

No es solo por un informe ambiental más detallado. El proyecto para la construcción de una autovía entre Badajoz y Espiel que sustituya a la actual N-432 está en suspenso, de momento, por una razón patrimonial. El Gobierno reconoce a preguntas de los senadores del PP que además de un nuevo informe de impacto ambiental más detallado y actualizado hace falta otro patrimonial.

La alternativa elegida por el Ministerio de Transportes, que es quien financiará y ejecutará la obra, atraviesa una zona rica en yacimientos arqueológicos que, en principio, no tuvieron en cuenta los técnicos. Las competencias patrimoniales están cedidas a la Junta de Andalucía, que es quien tiene que elaborar los informes para detallar por dónde se puede y por dónde no se puede construir una infraestructura como una autovía sin afectar a los restos arqueológicos que ya se conocen.

El proyecto para sustituir la antigua carretera N-432 por una autovía o, al menos, por una vía de cuatro carriles, se ha dividido en tres anteproyectos: Badajoz-Espiel, Espiel-Córdoba y Córdoba-Granada. El primer tramo era, hasta ahora, el más avanzado. Se había elegido ya un trazado concreto, al sur de la carretera actual.

El proyecto entró en fase de alegaciones, donde se presentaron múltiples recursos. La propia Diputación de Córdoba lo hizo e incluso la Consejería de Medio Ambiente y también la Universidad. En las alegaciones se le recordó al Gobierno que el trazado elegido pasaba por una zona de especial protección ambiental, la ZEPA del Alto Guadiato. Además, ahora ha trascendido que las alegaciones también señalaban que la alternativa trazada irrumpía por la mayoría de los grandes yacimientos arqueológicos que ya están documentados en la comarca, como por ejemplo los famosos dólmenes de Belmez, entre otros.

El estudio informativo de este trazado se aprobó en diciembre de 2021 y el periodo de alegaciones se abrió en enero del 2022. Pero en 2023 el Gobierno decidió suspender los trámites a la espera de nuevos informes. En principio eran ambientales pero ahora, en una nueva respuesta parlamentaria, el Gobierno admite que el proyecto también está suspendido “hasta que sea aportado el informe preceptivo en materia de patrimonio cultural requerido”, según consta textualmente en el documento.

Este informe, por competencias, tiene que ser elaborado por técnicos de la Junta de Andalucía y elevado al Ministerio de Cultura. Ahí se detallará dónde están los yacimientos arqueológicos, que por la Ley de Patrimonio hay que conservar.

En Córdoba existen muchos antecedentes de grandes infraestructuras que son desviadas tan solo unos metros para respetar el legado arqueológico. Ocurrió en la Autovía de Málaga (A-45), tras el hallazgo de unos restos que no se conocían, en Montemayor, una infraestructura hidráulica de época ibera. Y acaba de pasar con un gran yacimiento romano en la Variante de Las Angosturas de Priego. En este último caso sí que había indicios previos de lo que los ingenieros se podían encontrar si ejecutaban la carretera por el lugar previsto.

Un poco de historia

El Gobierno del PSOE ya planteó la construcción de esta autovía. Se llegaron incluso a presentar los tres estudios informativos. Uno de ellos no superó el trámite ambiental y el proyecto se congeló. Tanto se congeló que acabó caducando y ahora ha habido que reiniciar un trabajo que a los socialistas le llevó tres años.

Entre Córdoba y Espiel lo que se pretende es construir al menos cuatro carriles en la actual N-432. Esta carretera ha sido reformada varias veces y tiene un trazado más o menos recto hasta Espiel. Incluso, hay tramos con tres carriles. La obra, señalan las fuentes, no sería muy compleja y tampoco muy costosa. Pero admiten que no sería autovía.

Entre Espiel y Badajoz hay menos prisa. El tráfico entre estos dos puntos es de mucha menor intensidad que en el resto de la N-432. Especialmente intenso es el tráfico entre Córdoba capital y Espejo, y en la zona metropolitana de Granada, donde se priorizarían los trabajos de construcción.

Etiquetas
stats