Córdoba inaugura el Centro de Emergencia Habitacional, con capacidad para acoger a 35 personas

Tras años de trámites, planificación y obras, la ciudad de Córdobaha presentado este lunes el nuevo Centro de Emergencia Habitacional, un recurso de atención social destinado a ofrecer una solución temporal a personas y familias que atraviesan situaciones de urgencia o emergencia social.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la concejala de Servicios Sociales, Eva Contador, han anunciado que esta misma semana se firmará el contrato con la entidad gestora, lo que permitirá la puesta en marcha inmediata del centro, que lleva años paralizado.
“Es un hito para Córdoba”, ha señalado Bellido, quien ha reconocido que este proyecto ha sido una de esas “carpetas” difíciles que han tardado tiempo en cerrarse. El centro se ha materializado gracias a una inversión total de 1,1 millones de euros, de los cuales 800.000 euros provienen de fondos europeos FEDER, y el resto del Ayuntamiento. Además, contará con un contrato de gestión de 628.000 euros para los próximos dos años, adjudicado a Provivienda, una entidad del tercer sector con más de 30 años de experiencia.

Ubicado en una manzana que compartirá espacio con otras entidades sociales como UGT o los Hermanos de la Cruz Blanca, el centro cuenta con 15 apartamentos con capacidad para 35 personas. La instalación busca ofrecer una solución habitacional inmediata y digna a quienes, por circunstancias imprevistas o vulnerabilidad extrema, se queden sin hogar.
Estas circunstancias pueden ser de dos tipos:
- Urgencias, como incendios, inundaciones o desprendimientos, que afectan de forma repentina a las familias. En estos casos, el centro estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, gracias a un equipo de siete profesionales que incluyen trabajadores sociales y psicólogos.
- Emergencias sociales, como desalojos o desahucios inminentes, que serán derivadas desde los servicios sociales comunitarios y entidades del tercer sector. En estos casos, el objetivo es acompañar y valorar cada situación para ofrecer la mejor alternativa posible, ya sea temporalmente en el centro o buscando otras soluciones más adecuadas a medio plazo.

Puerta Única: un nuevo modelo de atención
La gestión del recurso se articulará a través del programa Puerta Única, que aglutinará tanto la atención a las familias como la coordinación con los servicios sociales municipales y entidades colaboradoras. Según explicó la Teniente de Alcalde, Eva Contador, el edificio se dividirá en dos vertientes: el continente, es decir, el espacio físico, su mantenimiento y limpieza; y el contenido, enfocado a la atención integral y el acompañamiento social de quienes accedan al recurso.
“Es algo novedoso, que nos da respiro a todos los cordobeses sabiendo que existe este recurso en la ciudad”, señaló Contador, mientras que el alcalde ha destacado que uno de los aspectos más valorados del nuevo centro es que ofrece una alternativa que respeta la intimidad y dignidad, especialmente en los casos donde hay menores involucrados: “Pongámonos todos en la situación de quedarnos sin hogar de un día para otro con nuestros hijos a cargo. Tener una solución pública y digna es fundamental”.

Aunque el centro estará operativo esta misma semana, aún queda pendiente la urbanización completa de la zona, un proyecto más amplio que afecta a toda la manzana donde se ubica el edificio. El alcalde confirmó que la Gerencia de Urbanismo ya está trabajando en ello, tras recibir peticiones firmes de colectivos como UGT.
Bellido concluyó su intervención con un deseo tan realista como necesario: “Ojalá nadie lo necesite nunca. Sería lo ideal. Pero sabemos que esa idealidad no llegará, así que aquí estará para cuando sea estrictamente necesario”.

0