Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La cineasta cordobesa Ana Villa concluye el rodaje de 'La Espantada'

Guillermo Parrilla y Ana Villa en el FCIH

Europa Press

0

El cortometraje 'La Espantada' ha finalizado su rodaje en Santisteban del Puerto (Jaén), una localidad que ha servido de escenario natural para esta historia profundamente enraizada en la tradición andaluza y con ecos de las tragedias rurales de Federico García Lorca, bajo la dirección de la cordobesa Ana Villa y del jiennense Guillermo Parrilla.

Según la información facilitada a Europa Press por la productora del cortometraje, Intersum Films, ambos cineastas son egresados del Grado en Cine y Cultura de la Universidad de Córdoba (UCO), una titulación pionera en Andalucía, y fundadores de la mencionada productora audiovisual cordobesa.

Ambientada en la posguerra andaluza, 'La Espantada' es un drama rural que se adentra en las tensiones íntimas de una pareja, que está marcada por el silencio, la sospecha y las heridas abiertas de un tiempo convulso. La historia comienza cuando Isabel, la protagonista, encuentra un misterioso papel mientras recoge la ropa de su tendedero, detonante de una noche cargada de tensión con su esposo Vicente.

El rodaje ha tenido lugar en un enclave de gran valor patrimonial y simbólico, el Molino de la Ballestera, en plena Sierra Morena. Este espacio, especialmente bien conservado, no solo ha aportado autenticidad y profundidad estética al relato, sino que además forma parte de una de las tradiciones más emblemáticas del pueblo, lo que ha permitido incorporar elementos de la cultura local a la narrativa fílmica.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, que marcaron el fin de semana de rodaje, con intensas lluvias y fuertes rachas de viento, el equipo técnico y artístico, formado por más de una treintena de profesionales del sector audiovisual andaluz, ha conseguido completar con éxito el proceso de grabación. Uno de los momentos más significativos fue la recreación de las tradicionales lumbres de Santisteban del Puerto, una escena coral en la que participaron cerca de 40 vecinos del municipio.

Con 'La Espantada', ambos cineastas refuerzan su apuesta por un cine con identidad, memoria y compromiso, marcado por una estética cuidada y una narrativa que recupera el espíritu del drama rural andaluz con una mirada contemporánea.

El estreno del cortometraje está previsto para finales de 2025, con proyecciones en salas de cine y un recorrido por festivales de cine, tanto en España, como en el extranjero. El equipo espera que esta nueva producción siga consolidando la trayectoria ascendente de sus directores y ponga en valor el talento que surge desde la Universidad de Córdoba y desde el tejido cultural andaluz.

La producción ha estado a cargo de Intersum Films, en coproducción con La Patinadora Films, y ha contado con el apoyo institucional de la Diputación de Jaén, la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto, y diversas empresas de la zona.

Cabe destacar que ambos directores han mantenido una estrecha colaboración con la Universidad de Córdoba, concretamente con el Área de Cultura, en sus proyectos anteriores, convirtiéndose en referentes de la cantera audiovisual cordobesa.

Otros proyectos

Uno de sus proyectos más esperados es el largometraje documental 'Que Arda la Calle', dirigido por Ana Villa, que contará la historia del despertar feminista en la ciudad de Córdoba tras la muerte de Franco. El elenco protagonista está conformado por intérpretes de reconocida trayectoria, como la actriz sevillana Teresa Cruz, conocida por sus papeles en 'Las Gentiles' y la serie 'Arrayán'; el actor cordobés Rafa de Vera, con trabajos en 'Modelo 77' y 'La Promesa', y el sevillano Rubén Carballés, con presencia en ficciones como 'Entrevías' y 'Honor'.

La productorar Intersum Films no es nueva en el circuito de festivales. Su anterior trabajo, el cortometraje 'Un Polo de Limón', fue seleccionado en más de 30 festivales nacionales e internacionales, destacando por su enfoque sensible y social.

Obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar y el galardón a Mejor Cortometraje Lgtbiq+ en el Festival de Cine de Blanes, entre otros reconocimientos y selecciones, como su presencia en la Sección Talento Andaluz de la 50 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

También fue proyectado en el Festival International du Court Métrage de Reims (Francia) con la presencia de sus autores, llevando el nombre de la UCO y el talento joven local a circuitos internacionales.

Etiquetas
He visto un error
stats