La Junta ha suspendido 183 licencias de pisos turísticos en Córdoba entre enero y marzo de 2025

La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha suspendido un total de 183 licencias de viviendas de uso turístico (VUT) en Córdoba entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año 2025. En términos estadísticos, el Gobierno Andaluz está sacando del registro una media de dos pisos turísticos cada día.
Es el ritmo más alto de anulaciones desde que se publicó el último decreto de viviendas de uso turístico, hace algo más de un año, y cuya promulgación coincidía con el debate sobre la posibilidad de atajar este fenómeno en distintas ciudades.
Por comparar con datos muy recientes: el año pasado, por ejemplo, en toda la provincia, Turismo suspendió 365 pisos turísticos. Es decir, en solo tres meses de 2025, ya ha anulado practicamente la mitad del total al que llegó en todo el año 2024.
La suspensión es una medida definitiva, en la que los inspectores de la Junta dan de baja la licencia que permite comercializar la Vivienda de Uso Turístico (VUT), de manera que legalmente no puede operar en las plataformas de alquiler turístico (que exigen un código para ello).
Según la Consejería de Turismo, los motivos de suspensión más habituales en Córdoba son a petición del titular, por no presentar documentación requerida y haber tramitado un procedimiento de cancelación y por la labor inspectora al detectar algún incumplimiento.
Los datos que ha facilitado la Junta de Andalucía a este periódico son para toda la provincia cordobesa. No han concretado el caso de la capital, que aglutina la mayoría de viviendas de uso turístico que se validan. La cuestión es que, en la ciudad de Córdoba hay un nuevo marco normativo que va a sacar del mercado centenares de licencias turísticas en las próximas semanas.

Y es que este miércoles 2 de abril, el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la suspensión de la concesión de toda clase de aprobaciones, autorizaciones, licencias urbanísticas y declaraciones responsables para viviendas de uso turístico en los distritos Centro y Sur de la ciudad durante los próximos tres años. Eso significa que, quien, a fecha 2 de abril de 2025, no tenga la licencia autorizada (no preaprobada con declaración responsable) en estos dos distritos, verá como el proceso acaba en denegación de la misma.
Además, con la entrada en vigor del último decreto de la Junta en la materia, hace apenas un mes, la Gerencia de Urbanismo también ha podido delimitar en el resto de la ciudad la apertura de pisos turísticos a los bajos de los edificios, ya que la normativa urbanística local sólo permite el uso turístico allí donde haya accesos independientes de los del resto del edificio.
Pero es que, además, este mismo jueves entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce “una importante” modificación de la ley de Propiedad Horizontal (L.P.H) que permitirá a las comunidades de propietarios, limitar las viviendas destinadas al alquiler turístico. Es una normativa que incorpora la doctrina del Tribunal Supremo, que ya ha dictaminado en ese sentido, lo que ha hecho que muchas comunidades de vecinos comiencen a plantear vetos a este fenómeno.

Cinco nuevas licencias de VUT cada día en la provincia
Sea como sea, todos los datos oficiales apuntan a que ha habido una avalancha de solicitudes de inscripción de pisos turísticos en los primeros tres meses del año 2025, buscando adelantarse a la moratoria y las distintas normativas que buscan poner fin a la proliferación.
Los datos que ha facilitado la Delegación de Turismo a este periódico son impresionantes. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, se han inscrito en el Registro de Turismo de Andalucía un total de 448 nuevas viviendas de uso turístico en toda la provincia de Córdoba.
Es un dato elevadísimo (prácticamente, cinco nuevos pisos turísticos al día). Eso no significa que todas se aprueben, ya que, como hemos comentado, en un porcentaje altísimo, lo que se hace es iniciar el proceso de obtención de licencia con una declaración responsable, que luego tiene que ser verificado y validado por los técnicos de la Delegación de Turismo de la Junta.
En estos momentos -a las 12:35 del miércoles 2 de abril de 2025-, el número de pisos turísticos que hay registrados en Córdoba capital es de 3.485. Está por ver cuántos de ellos quedarán cuando las inspecciones hagan su trabajo y comiencen a suspender procedimientos.
0