Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La Junta descarta la presencia de plumero de la pampa en los Sotos de la Albolafia

Los Sotos de la Albolafia, con la presunta 'Cortaderia selloana' en el centro de la imagen.

Redacción Cordópolis

0

Los técnicos de la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba han descartado que la especie “invasora” que presuntamente crecía en los Sotos de la Albolafia, según una denuncia del partido Andalucía entre Tod@s (AeT), no es la Cortaderia selloana, comúnmente conocida como plumero de la pampa.

En un comunicado, el Gobierno Andaluz ha indicado que tras realizar una inspección prospectiva en la zona, los técnicos han confirmado que no existe evidencia de esta especie. En su lugar, se ha identificado inequívocamente la especie Phragmites australis, nombre científico del carrizo común, especie habitual en el curso bajo de nuestros ríos, siendo esta la especie que aparece en las fotografías publicadas en los diferentes medios.

Además se han observado numerosos ejemplares de Arunda donax, la conocida caña, especie habitual también en estos ecosistemas, ambas especies habituales en ecosistemas fluviales. Por lo tanto, se descarta cualquier alarma sobre la proliferación del plumero de la pampa en los Sotos de la Albolafia y en el tramo urbano del río aguas arriba de este espacio protegido.

Las especies exóticas invasoras representan una de las más graves amenazas para la conservación de la biodiversidad, el bienestar económico y la sostenibilidad no solo en el medio natural sino también en las ciudades. En 2004 la Junta de Andalucía estableció el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras siendo una de las pocas Comunidades Autónomas que afronta el problema de un modo integral a través de un programa específico (Prevención, Actuación e Información).

La Junta de Andalucía subraya que las especies exóticas invasoras representan una de las más graves amenazas para la conservación de la biodiversidad, el bienestar económico y la sostenibilidad. En este sentido, desde 2004, la Junta cuenta con el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras, una iniciativa integral que aborda la prevención, actuación e información sobre estas especies.

Etiquetas
He visto un error
stats