Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Advierten de que la planta invasora 'plumero de la pampa' ya ha pasado del Puente Romano a la Albolafia

Los Sotos de la Albolafia, con la 'Cortaderia selloana' en el centro de la imagen.

Redacción Cordópolis

0

El partido Andalucía Entre Tod@s (AeT) ha señalado este miércoles que la especie invasora cortaderia selloanas, conocida vulgarmente como Plumero de la Pampa, se ha extendido ya por toda la base del Puente Romano y en las inmediaciones del monumento natural de los Sotos de la Albolafia, lo que, a su juicio, viene a confirmar la urgencia con la que hay que actuar con esa planta foránea antes de que ocupe más espacio para la vegetación autóctona cordobesa.

La extensión de este brote, del que alertó el partido hace unos días tras apreciarse varios ejemplares en la base del Puente Romano, llega mientras la Delegación de Medio Ambiente ya trabaja en la zona, según ha avanzado este periódico. En este sentido, el portavoz de AeT, Manuel Ortega, ha señalado que desde la Junta contactaron con ellos para informarse sobre la denuncia.

Asimismo, ha asegurado que se hizo registro de entrada de la denuncia en el Ayuntamiento de Córdoba y en la Junta de Andalucía para indicarles el lugar concreto donde se habían detectado las manchas iniciales. “Esta mañana, cuando hemos estado en el río, hemos visto que se extiende muchísimo por la zona perimetral de Los Sotos, donde se produjo el desbroce, y en todos los basamentos del puente”, afirma.

“Hay que tener en cuenta que es una especie invasora de muy rápida propagación, por lo que hay que tener cuidado a la hora de realizar desbroces, porque coloniza rápidamente el espacio de la antigua vegetación autóctona; por ello, entendemos que existe un riesgo bastante importante y que todas las acciones que se realicen en La Albolafia tienen que tener en cuenta estas consecuencias”, ha dicho al respecto.

Ortega ha vuelto a exhortar al Ayuntamiento de Córdoba a que haga mantenimiento en el tramo urbano del río Guadalquivir, en virtud a un convenio firmado a tal efecto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). “Sería interesante que la propia Confederación hiciera un muestreo y una prospección para saber el alcance de la extensión de esta especie invasora difícil de eliminar, ya no solamente en el tramo urbano del río, sino en todo el Guadalquivir”, ha señalado.

En este ámbito, Ortega ha apuntado que espera que el Ayuntamiento “deje de vivir de espaldas” al río y “comience a plantear proyectos de incorporación del Guadalquivir a la ciudad y que no permanezca al margen”.

Etiquetas
He visto un error
stats