Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana
24 de abril de 2025 17:41 h

0

Unos 800 estudiantes -entre participantes y controladores- de 4º de la ESO y Bachillerato de 40 centros educativos de Córdoba y provincia han salido este jueves a las calles del centro histórico de Córdoba para resolver problemas matemáticos escondidos en diversos elementos urbanos. Lo han hecho en la Gymkhana Matemática por Córdoba, un evento que celebra su edición número 28 y que está organizado por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía a través del Centro de Formación del Profesorado.

Coordinada por Lorenzo Martín Hidalgo (del I.E.S. Alhaken II) y Juan Carlos Román Vázquez (del I.E.S. Galileo Galilei), la Gymkhana, que cuenta este año con un cartel realizado por Adrián Pérez Fernández y Jesús Estévez Granados, del IES El Sauce de La Carlota, busca promover el disfrute de las matemáticas entre el alumnado e intentar demostrar cómo las matemáticas están inmersas en un contexto real diario y cómo esa realidad se puede descubrir de una forma lúdica y divertida.

Organizados en equipos de cuatro personas, el alumnado ha recorrido las calles del centro histórico de la ciudad buscando los datos que necesitaban para resolver los ejercicios propuestos. Para ello han dispuesto de cinco horas -entre las 9:00 y las 14:00- en un recorrido que les ha llevado desde la Plaza de la Corredera hasta el Centro de Educación Vial.

Los mejores en resolver los problemas propuestas optaban varios premios, que se entregarán en el Real Jardín Botánico el 5 de junio. Además de los 20 premios para la categoría general, se han incluido otros 10 específicos de ESO y otro más para al equipo mejor clasificado de los centros que vienen de los pueblos de la provincia.

La Gymkhana Matemática por Córdoba, que se ha celebrado desde el curso 1995-1996 todos los años salvo las ediciones de 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato de Turismo, la Fundación CajaSur, el Real Jardín Botánico, el instituto de arte Dionisio Ortiz, la Universidad de Córdoba y empresas como Deza y Fruterías Valverde.

Etiquetas
Etiquetas
He visto un error
stats