Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
El presidente del Gobierno se abraza con Antonio Deza.

Redacción Cordópolis

0

Una veintena de víctimas de la guerra civil y el franquismo han recibido este lunes unas declaraciones de reconocimiento y reparación personal en un homenaje de Estado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia y Memoria Democrática, Félix Bolaños. Entre ellos ha destacado Antonio Deza, presidente de la asociación cordobesa Dejadnos Llorar, que ha recibido el reconocimiento de manos del propio Pedro Sánchez.

Manuel y Miguel Deza García eran hermanos, panaderos y sindicalistas. Miguel fue detenido y fusilado, sin juicio ni sentencia, en 1936, a los 29 años. Al estallar el golpe, Manuel fue movilizado por el bando sublevado, pero se integró posteriormente en el ejército republicano. Al terminar la Guerra Civil, fue detenido y encarcelado. Al salir de prisión, se unió a la guerrilla antifranquista cordobesa y falleció en un tiroteo con guardias civiles cuando tenía 37 años.

El acto ha tenido lugar en el Auditorio de la Música en Madrid y en él han recibido estos documentos de reparación además de los hermanos Deza, la escritora de la Generación del 27 María Teresa León Goyri; el historiador y profesor Nicolás Sánchez-Albornoz y Aboin, Conchita Grangé, quien participó en la Resistencia francesa contra los nazis en la II Guerra Mundial; el abogado, diputado de las Cortes de la II República y alcalde de Madrid, Pedro Rico López, Conchita Grangé, quien participó en la Resistencia francesa contra los nazis en la II Guerra Mundial; el abogado, diputado de las Cortes de la II República y alcalde de Madrid, Pedro Rico López.

Etiquetas
He visto un error
stats