Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Córdoba tiene más de 2.000 casos activos de violencia de género

Concentración de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres este 25 de junio, en apoyo a la víctima apuñalada en la Fuensanta.

Carmen Reina

0

La provincia de Córdoba tiene actualmente más de 2.000 casos activos de violencia de género, según la estadística cerrada con el último mes completo -mayo-, del Sistema de Seguimiento Integral en Casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). En concreto, los casos activos en Córdoba que contempla este sistema de vigilancia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado ascienden a 2.079.

Dentro de esos casos, se especifican los que cuentan con menores y, en la provincia de Córdoba, hay 1.159 mujeres víctimas con niños a su cargo. Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad establecen que existen 343 casos de especial relevancia, de los que 298 tienen a menores en situación de vulnerabilidad y 63 casos a menores en situación de riesgo de violencia.

Por tramos de edad de las víctimas de violencia de género, la mayoría de los 2.079 casos activos se da en mujeres de entre 31 y 45 años, que suman un total de 920 casos activos. Mientras, entra las mujeres de 46 a 64 años hay otros 545 casos activos.

Entre chicas jóvenes de 18 a 30 años, los casos activos de violencia de género en Córdoba suman 529. Y, sobre víctimas menores, el sistema VioGén tiene contabilizados actualmente 32 casos activos.

Riesgo alto y medio para las víctimas: adultas, jóvenes y menores

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado evalúan el nivel del riesgo de las víctimas en cada uno de los casos registrados. Así, en la provincia de Córdoba hay actualmente 31 mujeres que se consideran en riesgo alto de sufrir violencia de género; de ellas 22 tienen entre 31 y 45 años, 7 son jóvenes de 18 a 30 años; y dos se sitúan entre 46 y 64 años.

Mientras tanto, en riesgo medio hay registradas 444 víctimas actualmente en Córdoba. La mayoría tienen edades entre 31 y 45 años -220 mujeres-, otras 118 son chicas de 18 a 30 años, 91 mujeres más de entre 46 y 64 años también se consideran víctimas con riesgo medio de sufrir violencia, otras nueve mujeres mayores de 65 años también están en este nivel, así como otras seis víctimas menores de edad.

Sistema VioGén

El Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, pretende alcanzar distintos objetivos. De un lado, aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género e integrar toda la información de interés que se estime necesaria al respecto.

También realizar valoraciones policiales del riesgo, atendiendo al nivel de riesgo, así como realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional. De igual manera se proporciona a la víctima un Plan de Seguridad Personalizado con medidas de autoprotección y se efectúa una labor preventiva, emitiendo notificaciones automatizadas, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Etiquetas
stats