Lo gratis, atrae: el primer curso sin coste en las escuelas infantiles públicas logra seducir a las familias cordobesas

El curso 2025-2026 marcará un punto de inflexión en la educación infantil en Andalucía con la entrada en vigor de la gratuidad para el tramo de 2 años en las escuelas infantiles públicas y centros adheridos. Esta medida, demandada desde hace años, ha tenido un impacto directo en la demanda de plazas en Córdoba, donde las solicitudes para este grupo han aumentado de forma significativa, contrarrestando parcialmente una caída general en la escolarización del primer ciclo de Infantil (0-3 años), que es producto de la baja natalidad.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Córdoba ha adjudicado un total de 8.103 plazas para el próximo curso escolar, frente a los 9.650 menores escolarizados en 2024-2025, lo que supone una caída del 16% en el total de plazas cubiertas.
Esta reducción, sin embargo, contrasta con el fuerte incremento en la escolarización de niños y niñas de dos años, el único tramo completamente gratuito a partir de septiembre. En esta franja, se han adjudicado 4.422 plazas, lo que supone un aumento de 833 respecto al curso anterior y un crecimiento relativo del 23,2%.
De manera que dicho tramo representa ya el 54,5% del total de plazas adjudicadas en la provincia. Por tanto, aunque globalmente ha descendido el número de plazas cubiertas, la gratuidad ha logrado atraer a más familias al sistema educativo en el momento clave de entrada al ciclo.
A nivel autonómico, el patrón se repite. En toda Andalucía, la red está compuesta por 2.204 centros, con una oferta de 85.877 plazas. De ellas, se han adjudicado 57.847, lo que confirma que cerca de una de cada tres plazas (32,7%) ha quedado vacante. No obstante, en el tramo gratuito de dos años, se han cubierto 47.685 plazas, lo que representa el 55,5% del total adjudicado, siendo el más demandado.
Desde la Junta se insiste en que esta es una primera fase. El objetivo estratégico es extender progresivamente la gratuidad al resto del ciclo (0 y 1 años) en un plazo de seis años, cubriendo completamente el primer ciclo de Infantil (0-3 años) y manteniendo la indivisibilidad del modelo andaluz.
0