Descubren la presencia de la anguila europea en el río Guadalquivir a su paso por Córdoba

El nuevo hogar para una especie que se está encontrando en serias dificultades para asentarse en una ubicación propicia para su desarrollo. Y es que la Sociedad Cordobesa de Historia Natural (SCHN) ha confirmado la presencia de la anguila europea en el tramo urbano del río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Este hallazgo es de gran relevancia, debido a la extrema rareza de la especie en la zona. El hecho ha sido documentado por Fernando José Díaz y Rafael Cabello en un artículo compartido en la propia web de la entidad.
Tal y como especifican ambos profesionales, la observación del animal se produjo el pasado 23 de febrero. La detección fue posible gracias a la fotografía de un cormorán en el momento de la captura de un ejemplar adulto de anguila. La imagen fue tomada por Rafael Cabello y no tardó en identificar qué ejemplar era. Al intentar capturarlo, el animal escapó después de intentarlo activamente momentos antes.
Los expertos detallan que esta observación es excepcional por dos motivos. Por un lado, la anguila europea está en una crítica situación de conservación, mientras que, por el otro, es muy complicado que un animal del estilo alcancen este tramo del Guadalquivir debido a la acumulación de barreras artificiales en su curso bajo. Aun así, la SCHN especifica que podría tratarse de un escape de la piscifactoría del embalse de Puente Nuevo, como ya ocurrió en los años 90 con la captura de, al menos, tres ejemplares en la zona de Alcolea.
Qué es y en qué situación está la anguila europea
La anguila europea o anguila común es una especie de pez anguiliforme de la familia de los anguílidos, en peligro crítico de extinción en el norte del Océano Atlántico y en todos los mares que bañan el continente europeo gracias a un drástico declive en las últimas déctadas. Entre las principales amenazas para su conservación destacan la sobreexplotación, la contaminación y, sobre todo, la fragmentación de los habitats fluviales por la construcción de presas y azudes.
En cambio, el río Guadalquivir había sido un hogar apacible para la anguila europea. Sin embargo, esto ha dejado de ser así gracias a la presencia de barreras artificales, como las presas de Alcalá del río y Cantillana en Sevilla, ubicadas a unos 100 kilómetros de la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda. Es por ello que se ha reducido en un 88% el hábitat disponible para esta especie.
Por tanto, y a modo de resumen de los profesionales de la SCHN, la observación de un ejemplar adulto de anguila en el tramo urbano del río Guadalquuivir en Córdoba representa un registro inusual dada la situación de la especie. Asimismo, tanto Fernando Díaz como Rafael Cabello subrayan la necesidad de continuar con estudios de conectividad fluvial y de implementar medidas que faciliten el libre movimiento de dichos animales por este río.
0