El Sindicato Médico alerta de un verano “crítico” en Córdoba por la falta de facultativos en el plan vacacional del SAS

El Sindicato Médico de Córdoba (SMA) ha lanzado un contundente aviso ante el inminente inicio del periodo vacacional: la provincia afronta un verano “crítico” en materia sanitaria por la escasez de contrataciones de médicos contempladas en el plan estival del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según los datos analizados por el sindicato, solo el 2,9 % del total de contratos anunciados en Andalucía serán para facultativos, lo que en Córdoba se traduce en apenas 91 médicos para cubrir las vacaciones de más de 1.800 profesionales.
“El plan vacacional es claramente insuficiente y condena a pacientes y profesionales a un verano de listas de espera disparadas, sobrecarga asistencial y servicios saturados”, alerta el comité ejecutivo del SMA en un documento que detalla el impacto real del plan de la Consejería de Salud y Consumo en la provincia.
La cifra total de contrataciones para toda Andalucía es de 1.091 médicos, lo que representa 186 menos que el verano anterior, a pesar de que el SAS cuenta con una cartera de servicios cada vez más amplia. En Córdoba, donde se prevén 3.168 contrataciones en total, la falta de concreción por categorías profesionales hace difícil valorar el alcance real del refuerzo, pero aplicando el porcentaje regional, el SMA estima que solo 91 contratos serán para médicos, cuando 720 trabajan en atención primaria y el resto en hospitales.
“Se pretende cubrir un déficit estructural con una plantilla que ya parte de condiciones precarias, sin refuerzos reales ni sustituciones suficientes”, denuncia el sindicato.
Plantillas recortadas y sobrecarga
El informe incluye datos preocupantes de la evolución de las plantillas sanitarias en la provincia:
- En el Hospital Reina Sofía, de 700 especialistas en 2023 se ha pasado a 673 en 2025 (27 menos).
- En el Distrito Sanitario Córdoba, el número de médicos de familia y pediatras ha caído de 262 a 241 (-21).
- En el Área Sanitaria Sur, de 254 médicos en 2023 se ha pasado a 240 (-14).
Además, en entre el 30 % y el 40 % de los centros sanitarios de Córdoba hay un déficit estructural de entre 2 y 3 médicos, en muchos casos por jubilaciones no sustituidas. El SMA recuerda que el 20 % de la plantilla médica está en edad de jubilarse.
El sindicato también denuncia que las condiciones laborales de los médicos durante el verano son insostenibles, con jornadas que superan las 250 horas mensuales (más de 60 horas por semana), mientras el Gobierno de España negocia para el resto de trabajadores una jornada máxima de 37,5 horas.
“¿Garantizan estas jornadas la seguridad asistencial y del propio facultativo?”, se preguntan, advirtiendo del riesgo para la calidad del servicio sanitario y la salud mental de los profesionales.
“Tendremos enfermeras, administrativos… pero no médicos”
El SMA alerta de que muchos pacientes no podrán obtener cita con su médico de familia durante el verano, al no haber sustituciones efectivas. Esta situación se agravará especialmente en los centros de salud, donde en algunos casos solo estarán operativos la mitad de los médicos de plantilla.
“No es suficiente con el compromiso de los profesionales. La administración debe actuar con responsabilidad y dotar a los centros sanitarios de los recursos humanos necesarios para garantizar una atención digna”, reclaman.
Como solución estructural, el sindicato propone fidelizar a los médicos residentes que finalizan su formación con ofertas atractivas, al estilo de otras comunidades como Navarra, que ofrece contratos de tres años. “En Andalucía, a día de hoy, no existen datos concretos sobre iniciativas similares”, lamentan.
La situación, concluyen, “no puede seguir normalizándose” y exigen a la Consejería que abandone la “retórica de que la estabilización del empleo ha aumentado recursos humanos”, ya que, según el SMA, la plantilla es la misma, solo que con contratos indefinidos en lugar de temporales.
0