El Ayuntamiento hace un balance triunfalista de la Feria 2025 pese a las pérdidas de los caseteros

La Feria de Nuestra Señora de la Salud ha cerrado una edición especialmente destacada, sobre todo gracias a su asistencia en el primer tramo de su celebración pese al calor que ha ido incrementándose con el paso de los días. Así lo han señalado en rueda de prensa Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba, e Isabel Albás, presidenta de Sadeco, quienes han hecho balance de los resultados de esta cita clave del mayo cordobés. Sin embargo, esto dicta mucho con la versión de unos caseteros que denuncian una bajada de los ingresos gracias a las altas temperaturas a partir del pasado miércoles.
Más visitantes según la recogida de Sadeco
Aunque no se han facilitado cifras oficiales de afluencia, tanto Isabel Albás como Julián Urbano coinciden en que la feria ha estado más concurrida que nunca, con especial intensidad en los primeros días. “No buscamos titulares de asistencia, sino relatos de convivencia y respeto”, apuntó Urbano. El aumento en los residuos recogidos es uno de los indicios de ese crecimiento, tal y como ha explicado la presidenta de Sadeco.
De hecho, Albás destacó el “esfuerzo ejemplar” de los trabajadores y trabajadoras de Sadeco, que lograron dejar cada mañana el recinto en perfecto estado tras largas noches de celebración. Durante los días de feria se recogieron un total de 427.000 kilogramos de residuos, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al año pasado. Sin embargo, estos datos no se han podido contrastar con los de Aucorsa y sus autobuses, ya que Bernardo Jordano, presidente de la empresa municipal, no ha comparecido como se esperaba al no tener toda la información recabada.
Los caseteros, con pérdidas por el calor
Por otro lado, y en declaraciones a Diario Córdoba, los caseteros han tenido una Feria de Córdoba 2025 de más a menos. A partir de los primeros días de la segunda semana, el calor hizo mella en los cordobeses. “Hasta el miércoles, cuando el calor era soportable y la gente ha venido masivamente a disfrutar, el balance era bueno. A partir del jueves, se han reducido hasta en un 20% los ingresos de muchos caseteros, algunos de los cuales no van a recuperar la inversión”, explica Alfonso Rosero, presidente de la Asociación de Casetas Populares.
Asimismo, Javier González, presidente de la Asociación de Casetas Tradicionales, también a este periódico, ha explicado que el Ayuntamiento debería estudiar opciones relacionadas con el transporte público. “En las horas puntas, el número de taxis y autobuses eran insuficientes”. Todo ello dicta con lo explicado tanto por Julián Urbano como por Isabel Albás que han realzado la edición de 2025 de la Feria de Córdoba.
Inversión histórica en el recinto ferial
Por su parte y en la misma rueda de prensa, Julián Urbano ha subrayado que el actual equipo de gobierno “es el único que ha invertido de forma sostenida en el recinto ferial en los últimos 40 años”. Entre las mejoras realizadas, destaca la renovación completa del sistema de saneamiento, que ya permitió el pasado año que la lluvia no causara los habituales charcos, y que sitúa a El Arenal “en condiciones modernas y óptimas para su uso”.
También se anunció que en octubre se plantarán los árboles prometidos, cuyo contrato y ubicación ya están definidos. Estos ejemplares, que contarán con sistema de riego propio, ayudarán a mitigar el calor en la zona y ya comienzan a notarse en algunas calles del recinto, según Urbano. “Los caballos y coches de caballos ya disfrutan de sombra en algunas zonas gracias a los árboles que plantamos el año pasado”, añadió.
Además, destacó mejoras como la adaptación del parking tras las Caballerizas Reales para facilitar la llegada de los equinos, una nueva portada más luminosa y visible, y un importante avance en la electrificación del recinto. Por primera vez, los caseteros contaron con suministro eléctrico desde días antes del inicio oficial de la feria, lo que facilitó el montaje de casetas y mejoró las condiciones para los feriantes.
La inteligencia artificial entra en feria
Una de las grandes novedades fue la incorporación de un chat de inteligencia artificial, que ofreció información en tiempo real a los asistentes. Más de 11.500 usuarios lo utilizaron, con una media de varias consultas por persona. Las preguntas más frecuentes se centraron en horarios de alumbrado, localización de casetas y transporte. El sistema estuvo activo entre las 11:00 y las 23:00, facilitando un acceso ágil a la información sin saturar otros canales.
0