Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un concurso público de diseño premia una obra creada con IA que muestra a una bailaora con cuatro dedos

Cartel ganador del concurso.

Juan Velasco

2 de junio de 2025 20:14 h

1

El cartel ganador del XXXVI Concurso Nacional de Cante y Baile de las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo ha desatado una polémica en las redes sociales. La razón: la imagen que lo ilustra, creada con herramientas de inteligencia artificial (IA), y que muestra una bailaora con una anomalía anatómica evidente —cuatro dedos en una mano—, un fallo característico de la generación de imágenes por IA.

A pesar de este detalle, el jurado otorgó el premio a Antonio Luis Moyano Mata, autor de la obra, en un certamen cuyo fallo se hizo público el 29 de mayo de 2025. El acta oficial, firmada por los miembros del jurado María José Muñoz Lara, Francisco Javier de los Ríos López y Francisco Joaquín Ruiz Ledesma, validó el cartel como el ganador del V Concurso de Selección del Cartel, dotado con 120 euros y trofeo. La obra, de estética realista y tonos ocres, representa a un minero cantaor “representando la voz del trabajo, la memoria y el alma del pueblo, y a una bailaora flamenca, símbolo de arte, pasión y cultura viva”, explica el Ayuntamiento.

También destacaba el consistorio que el fondo, “dominado por estructuras mineras históricas, rinde homenaje al legado industrial de la ciudad,con una atmósfera cálida y terrosa que evoca el polvo, el fuego y el esfuerzo diario de generaciones”.

Sin embargo, el debate estalló en cuanto el cartel se hizo público, especialmente en la red social Facebook. Una de las primeras voces en cuestionar la decisión del jurado lanzaba una pregunta directamente en los comentarios: “¿Alguien puede explicarme cómo es posible que un premio que otorga dinero público de nuestro pueblo lo gane una imagen realizada claramente por inteligencia artificial? Es lamentable que esto se permita, pero más lamentable es que se le dé el premio”.

A esta cuestión le ha acabado respondiendo el autor del cartel, Antonio Luis Moyano Mata. “Entiendo que haya quien no comparta el resultado, pero cuando se empieza a hablar de ética, principios o valores, conviene no perder de vista el contexto. Hoy en día, muchísimas personas que se dedican al diseño, la creatividad o incluso al ocio utilizan herramientas digitales que ya incorporan inteligencia artificial, como Canva o Photoshop”.

Moyano subrayaba que el uso de estas tecnologías no elimina la intención ni el trabajo detrás de la obra: “Lo que importa no es tanto con qué lo haces, sino cómo lo haces y qué mensaje transmites [...] Si las bases no lo prohíben, no se está faltando ni a la legalidad ni a la ética. Lo contrario sería discriminar formas de creación válidas y actuales”.

Sin embargo, otro usuario no tardó en responder que, por encima de los discursos, había un fallo evidente: una bailaora que solo mostraba cuatro dedos, señalando este error como prueba evidente de la intervención de una IA generativa, que aún suele cometer este tipo de fallos en la representación de manos y extremidades humanas.

En el debate también hubo intervenciones en tono conciliador. Como la de uno de los participantes en el concurso, también ilustrador, que expresó una crítica constructiva sobre los criterios del jurado y la presencia de IA en futuras ediciones: “He sido concursante en esta edición [...] Aunque no comparto tu visión del uso de la IA, no estaba expresamente prohibida, por lo que es totalmente correcto su uso. Lo que me gustaría es hacer una reflexión: ¿por qué no hay en el jurado alguien que entienda el trabajo que hay detrás de un proyecto de este tipo y lo valore técnicamente? [...] También sería bueno poner un límite al uso de la IA”.

Etiquetas
He visto un error
stats