Más de 25 bares, tabernas y restaurantes ofrecen una 'Ruta Gastronómica Virgen Extra' en Córdoba
![Más de 25 establecimientos participarán en la 'Ruta Gastronómica Virgen Extra'.](https://static.eldiario.es/clip/42d9bd0d-277d-4c35-be3d-97f21752bafd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x892y679.jpg)
Más de 25 bares, restaurantes y tabernas de la capital cordobesa participarán, del 31 de enero al 9 de febrero, en la 'Ruta Gastronómica Virgen Extra', un evento culinario que tiene como objetivos promover la riqueza gastronómica local, poner en valor al sector de la hostelería y realzar el papel del aceite de oliva virgen extra (AOVE) como embajador de la Marca Córdoba.
Según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba en una nota, esta iniciativa, organizada por el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa, está financiada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) a través de las subvenciones para entidades sin ánimo de lucro, y es una de las actividades paralelas del Festival Córdoba Virgen Extra, que se celebrará del 31 al 2 de febrero en la Plaza de las Tendillas.
La ruta ofrecerá a los vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de platos exclusivos, diseñados especialmente para la ocasión con un AOVE cordobés como protagonista.
Habrá tapas como el 'Aove tierra y brasa', de De Cobre y Picón, elaborada con alcachofa confitada y terminada a la brasa sobre una base de parmentier de patata y AOVE hojiplático y picual de Puente Genil con virutas de foie, hasta cócteles como el 'Almazara Martini', de Glace Lounge Bar, que es una adaptación del Espresso Martini como cóctel de postre traído a la provincia, con ingredientes como los vinos de la DOP Montilla-Moriles y AOVE cordobeses, sin olvidar la ensaladilla con carpaccio de pulpo, sal negra y AOVE de la DO Baena, de Casa Rubio.
Además, los establecimientos participantes no solo exhibirán su creatividad, sino que competirán en un concurso. Así, un jurado formado por expertos gastronómicos evaluará los platos según el empleo del aceite, la presentación, la originalidad y el equilibrio de sabores. El local ganador será premiado con 500 euros y un lote exclusivo de productos de alta calidad de virgen extra.
Desde la organización se muestran confiados en que esta ruta gastronómica se convierta en una experiencia única para explorar el rico patrimonio culinario de Córdoba y su estrecha conexión con el aceite de oliva virgen extra.
A este respecto, el presidente del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa, José Manuel Bajo, ha explicado que lo que se busca es que, “tanto cordobeses, como turistas, redescubran la magia del AOVE en todas sus facetas. Este evento no solo celebra la gastronomía, sino también la identidad cultural de nuestra ciudad”.
Por su parte, la teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha destacado que este evento “nos ayudará a promover la calidad culinaria de los establecimientos cordobeses, ligada a los productos únicos y de excelencia de nuestra tierra y a un símbolo de nuestra identidad y cultura, como es el aceite”.
Torrent ha recordado que desde el Imdeec siguen “poniendo en marcha programas y recursos para mejorar la competitividad de las empresas del sector hostelero, con ayudas económicas para la apertura de nuevos negocios o para la formación y contratación de personal, financiando campañas de promoción, o con cursos gratuitos, donde los productos con denominación de origen de Córdoba son los protagonistas”.
Además de la organización por parte del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa y la financiación del Imdeec, este evento cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Asociación de Almazaras Industriales (ACORA), Hostecor, y las denominaciones de origen de Priego de Córdoba, Lucena y Baena, y QvExtra.
Establecimientos participantes
En la 'Ruta Gastronómica Virgen Extra' participan La Taberna del Río, Glace Lounge Bar, Sociedad de Plateros María Auxiliadora, Misa de 12, Taberna La Cuarta, Taberna El Poema, De Cobre y Picón Brasería, Taberna Restaurante Biarritz, Casa Pepe de la Judería, Bodegas Mezquita Corregidor, Casa Rubio, Taberna Nº 10 y Taberna Hermanos Salcedo.
También toman parte Casa Mazal, Los Chopos, The Club, Échate Pa Allá, Entre Fogones, Cazuela de la Espartería, Gamberra Smash Burger, Mercado Mil Sabores (Mercado Victoria), Ostras y Mallorca (Mercado Victoria), Arrocería Pulpería (Mercado Victoria), Restaurante El Churrasco, Taberna Casa Pepe Salinas y Restaurante El Olmo.
0