Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Córdoba tiene uno de los puntos negros en carretera más peligrosos de España

Punto negro de la carretera N-502, uno de los más peligrosos de España.

Redacción Cordópolis

16 de abril de 2025 20:16 h

2

Automovilistas Europeos Asociados ha publicado un informe con las carreteras más peligrosas de España. Córdoba dispone de uno de los peores tramos del pais. Según el informe, se localiza en la carretera N-502, la vía de entrada a Los Pedroches por el Puerto del Calatraveño. En este punto, a la altura del kilómetro 380, se produjo el año pasado un accidente mortal.

En la selección de los tramos más peligrosos de España, AEA ha tenido en cuenta los tramos de un kilómetro de carreteras de la Red del Estado (RCE) con un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años igual o superior a 82, Es decir, tramos de carretera que al menos tuvieran un índice de peligrosidad diez veces superior al de la media nacional (el IP medio en las carreteras en 2022 fue del 8,2).

En el caso de las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos se han localizado en los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional.

Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una extensísima red de 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 Kms. están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total de nuestro país); 71.522 Kms. dependen de las Comunidades Autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las Diputaciones y Cabildos (con el 5%).

De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), siendo nuestro país el que dispone de una mayor longitud de este tipo de vías de toda la UE, seguido por Alemania con cerca de 13.000 kilómetros.

Baja el índice de accidentes con víctimas por kilómetro

El informe de AEA destaca que en el quinquenio analizado (2018-2022) el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de la Red de Carreteras del Estado -que es el indicador más fiable para medir la peligrosidad de las vías- ha disminuido un 2,4 por ciento respecto del quinquenio anterior (8,4 frente a 8,2). Sin embargo, todavía hay en las carreteras españolas demasiados “puntos negros” que es necesario corregir. Y si bien, la falta de presupuestos puede retrasar la necesaria actuación en esas infraestructuras, es importante al menos que los conductores sepan donde están situados para tomar las debidas precauciones, ya que en los últimos cinco años (2018-2022) en 270 kilómetros de nuestra red de carreteras se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, la mayoría de ellas leves.

Etiquetas
He visto un error
stats