Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los vecinos de San Agustín reflexionan en asamblea el uso del antiguo solar de Pan Arenas

Solar de Pan Arenas en la calle Costanillas

Juan Velasco

0

Los vecinos del barrio de San Agustín han reflexionado de manera conjunta sobre qué usos quieren para el el solar de la antigua Pan Arenas, un conjunto de más de 2.000 metros cuadrados expropiados por el Ayuntamiento de Córdoba, ubicado en la calle Costanillas.

En una asamblea, celebrada el pasado jueves, medio centenar de vecinos de la zona expusieron su postura ante los usos posibles para este solar abandonado, en el que, desde hace semanas, se ha puesto en marcha un proceso de naturalización del solar, donde ya han impulsado un pequeño huerto y trabajos para hacerlo accesible a la vecindad, dentro de un proyecto cultural impulsado dentro de Suq Centeno.

No obstante, este proceso iniciado estaba pendiente de la asamblea vecinal, celebrada finalmente con un gran apoyo, según Pilar García, presidenta de la Asociación Galea Vetus del barrio de San Agustín. García ha explicado a Cordópolis que el principal objetivo de la asamblea era resolver las diferencias entre los residentes sobre el uso del solar. 

Así, algunos preferían la creación de aparcamientos, mientras que otros abogaban por mantener el espacio conforme al plan de urbanización aprobado en 1999. La conclusión, apoyada “mayoritariamente” -según García-, fue un compromiso positivo que incluye áreas para aparcamientos, zonas verdes y un innovador equipamiento deportivo al aire libre (una pista deportiva multifuncional al aire libre).

“Estamos enfocados en integrar estas tres necesidades fundamentales en el diseño del solar”, ha señalado Pilar García. Esta postura está alineada con el proyecto que tiene en mente el Ayuntamiento de Córdoba. El anterior presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes, ya comunicó hace un año que su intención era la de iniciar los trabajos de demolición previos a la construcción de una pista polideportiva abierta y un parking subterráneo.

Los vecinos, sin embargo, sólo demandan aparcamientos, sin especificar si puede ser en superficie o bajo tierra, lo que podría dilatar el proyecto. La propuesta impulsada el jueves también insta al Ayuntamiento a iniciar la demolición y limpieza del área, seguida de un desarrollo que no solo sea transitorio, sino que cumpla con las demandas a largo plazo de la comunidad.

García ha destacado que el proyecto busca equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del medio ambiente local, destacando la importancia de introducir áreas verdes y espacios deportivos accesibles. “No queremos que se repita el problema de infraestructuras temporales que luego se convierten en permanentes”, enfatizó.

La siguiente fase incluirá una encuesta comunitaria para reflejar las preferencias de los residentes, seguida por otra asamblea destinada a planificar las etapas futuras del desarrollo del solar. Además, la presidenta de Galen Vetus ha planteado a este periódico la posibilidad de que haya huertos urbanos verticales como alternativa viable, que de continuidad al huerto comunitario que ya está en el solar.

En cualquier caso, desde Galea Vetus han defendido la importancia del proceso participativo. “Queremos que los residentes estén informados y participen en cada etapa del proceso”, ha manifestado García, que ha recordado que en una asamblea anterior se reflexionó sobre el uso para la casa número cinco de la Plaza de San Agustín, un proyecto que no ha logrado materializarse por la falta de intervención oportuna por parte de las autoridades locales.

Nota del Autor: Tras la publicación de la noticia, varios vecinos han escrito al periódico señalando que las palabras de la presidenta de la asociación no describen con precisión lo que aconteció en la asamblea, en la que hubo una exposición de las distintas posturas sin que “mayoritariamente” -como dijo la presidenta- se optara por impulsar unos usos frente a otros.

Etiquetas
stats