Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Todo el Pleno salvo Vox respalda la soberanía de Ucrania y la UE para buscar la paz ante la invasión rusa

La portavoz de Vox, Paula Badanelli, habla con el alcalde, José María Bellido (PP), antes del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba

Carmen Reina

0

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Córdoba salvo Vox han respaldado con sus votos a favor una moción en apoyo a Ucrania y a la Unión Europea (UE) para buscar la paz, ante la guerra provocada por la invasión rusa hace tres años y ante las maniobras del actual presidente de EEUU, Donald Trump, respecto a este conflicto.

La moción ha sido presentada por el PP para buscar retratar la postura de Vox, que hace tres años sí aprobaba por unanimidad en Córdoba un acuerdo en apoyo a Ucrania en marzo de 2022, al inicio de la invasión rusa, pero que ahora se ha aliado a nivel nacional con las posiciones de Putin y Trump.

Los acuerdos de la moción en la que han votado a favor PP, PSOE y Hacemos Córdoba, mientras Vox se ha abstenido, básicamente refrendan el apoyo al pueblo ucraniano y a la soberanía de este país y de la UE para intervenir en la salida al conflicto para buscar la paz.

El documento aprobado pide, en primer lugar, instar al Gobierno a mantener su apoyo a todos los niveles a Ucrania, a respaldar su entrada en la UE y a defender que cualquier negociación de paz incluya la presencia tanto de ucranianos como europeos. En segundo lugar, se solicita al Gobierno reafirmar el compromiso de la Unión Europea con la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania y continuar brindando apoyo político, económico, financiero, humanitario y militar. Y el tercer acuerdo insta al Ejecutivo a que exija a la comunidad internacional que cualquier iniciativa de negociación incluya la presencia de la Unión Europea y de Ucrania, para evitar acuerdos perjudiciales que comprometan la estabilidad y seguridad de Europa, y que defienda que cualquier acuerdo de paz respete los principios del derecho internacional. 

“Contra una paz impuesta”

En el debate en el Pleno, los grupos del PP, PSOE y Hacemos Córdoba han defendido esta postura y la búsqueda de la paz. Por parte del PP, la edil Cintia Bustos, ha recordado que se han cumplido tres años “desde que Putin desató una guerra contra Ucrania y en el panorama internacional actual el presidente de EEUU ha decidido firmar una paz saltándose a la Unión Europea y a la propia Ucrania”. Por eso, ha defendido “el gobierno legítimo de Ucrania” y ha rechazado “cualquier paz que sea impuesta”, por lo que pedía el compromiso de todos los concejales como hace tres años en apoyo a Ucrania.

Ha recordado que en Córdoba se ha acogido a cerca de un millar de ucranianos: “Desde el PP, estamos con Ucrania y estamos con la libertad”, ha dicho, antes de dirigirse directamente a Vox y replicarle que “su partido estádivididoo” en cuanto al apoyo a Trump en esta intervención en el conflicto en Ucrania.

Desde Vox, la portavoz, Paula Badanelli, no ha querido explícitamente “entrar en el fondo de la cuestión”, argumentando que su partido pide traer al Pleno en Córdoba asuntos municipales y no de otras competencias. Ha tachado la moción del PP de “oportunista” y ha dicho que su partido cree “en la soberanía nacional, en el derecho de los países a defenderse, en el refuerzo de las fronteras y en la defensa”, sin mencionar a Ucrania. “Es triste que tengan que recurrir a estas cuestiones para atacar a Vox”.

Por parte de PSOE y Hacemos Córdoba se ha apoyado la moción por la soberanía de Ucrania y la UE en este conflicto, si bien el portavoz socialista, Antonio Hurtado, ha destacado que “es una moción de Génova (en referencia a la sede del PP nacional) para poner en un brete a Vox”.

Hurtado ha defendido que España no haga “seguidismo a Trump” y que desde un país europeo, “el sentido común nos dicta que hay que estar apoyando a un país europeo y a la Unión Europea”. Y ha insistido en pedir el fin del conflicto y la paz inmediata en Ucrania.

El portavoz de Hacemos, Juan Hidalgo, ha afirmado que asuntos como la guerra en Ucrania afecta a los derechos humanos y “nos tiene que interpelar a opinar sobre ello”. Asimismo, ha insistido en que, para pedir la paz, también se debería instar al alto el fuego inmediato en la zona, un llamamiento que el PP no ha incluido en la moción que se ha votado.

Motivos del acuerdo

La exposición de motivos de la moción aprobada son los siguientes:

“Cuando se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania, asistimos a un momento convulso en plena ofensiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que pretende negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania ni con la UE. Ante esa situación, debemos mostrar un apoyo incondicional a Ucrania, a su presidente Zelenski y al pueblo ucraniano.

No se puede desviar la atención ni repartir culpas. Esta guerra la causó el régimen de Putin y no se pueden buscar responsables en otro lugar. Es importante que el Gobierno de España mantenga su apoyo a todos los niveles a Ucrania, respalde su entrada en la UE y defienda que cualquier negociación de paz incluya la presencia tanto de ucranianos como europeos. El compromiso de la Unión Europea con la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania debe ser firme, y es esencial que siga brindando apoyo político, económico, financiero, humanitario y militar. Asimismo, cualquier iniciativa de negociación que se emprenda tiene que garantizar presencia de la Unión Europea y de Ucrania, para evitar acuerdos perjudiciales que comprometan la estabilidad y seguridad de Europa. 

Los ciudadanos merecen una UE que reaccione y los españoles merecen saber dónde está el Gobierno español, qué hoja de ruta va a plantear y con qué apoyos cuenta para impulsarla. Desde Córdoba, el apoyo al pueblo ucraniano ha sido firme y constante desde el inicio del conflicto. La sociedad cordobesa ha mostrado su sensibilidad con los afectados por esta guerra y el Ayuntamiento no ha sido menos. Desde el primer momento, el Consistorio comunicó al Gobierno central su disponibilidad para colaborar en lo que fuera preciso para el desarrollo del operativo de acogimiento de refugiados de la invasión rusa en Ucrania.

Desde la Delegación de Cooperación se tramitó una ayuda de emergencia por valor de unos 10.000 euros para sufragar el transporte de dos tráilers con ayuda humanitaria dirigida a la población ucraniana. Igualmente se han apoyado actividades y acciones organizadas por colectivos en apoyo a Ucrania al entender que es una situación ante la que las instituciones no pueden quedar impasibles. En definitiva, se trata de un conflicto que se prolonga en el tiempo y que precisa de una respuesta clara que pase por tener claro quién lo ha provocado y por contar con Ucrania en cualquier negociación que se emprenda para alcanzar la ansiada paz“.

Etiquetas
He visto un error
stats