Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El Ayuntamiento busca fondos europeos para sacar al Distrito Sur de las zonas con mayor desigualdad

Presentación del plan 'Edilquivir'

Juan Velasco

6 de febrero de 2025 12:57 h

0

El Ayuntamiento de Córdoba ha desvelado este jueves el Plan de Actuación Integral (PAI) Edilquivir, una iniciativa transformadora que busca impulsar el desarrollo urbano sostenible en dos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Con una inversión de 20 millones de euros, el proyecto se centra en el Distrito Sur y el barrio del Guadalquivir como ejes vertebradores de una estrategia que abarca dimensiones económicas, culturales, sociales y medioambientales.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha manifestado su satisfacción con este proyecto, resaltando que “está muy pensado, muy madurado, y ataca los problemas en su raíz y en la zona donde tenemos que atacarlos”. Bellido, no obstante, ha indicado que aún hay que centrar la estrategia de los fondos europeos en el Distrito Sur y su zona de influencia, “por ese debate que hemos tenido también siempre con el río de la ciudad”, buscando una actuación transformadora que responda a las demandas de los vecinos.

El alcalde destacó que la convocatoria, publicada el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado, establece un plazo de presentación hasta el 28 de febrero y exige que los proyectos se alineen con la Agenda Urbana de cada ciudad, así como con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, Córdoba parte con ventaja al haber desarrollado previamente la “Agenda Córdoba”, que cumple con estos requisitos. Esta cuestión estratégica permite a Córdoba optar a los fondos europeos con “plenas garantías”, según el alcalde. 

Según ha indicado, la estrategia EDI prioriza intervenciones en áreas urbanas desfavorecidas, donde los indicadores de renta y calidad de vida son inferiores a la media. Por ello, el Distrito Sur, que engloba tanto al barrio del Guadalquivir como al Sector Sur, es el principal foco de actuación, buscando reducir la desigualdad existente con el resto de la ciudad.  Además, el río Guadalquivir se presenta como un elemento clave para conectar y transformar esta zona, superando la tradicional visión de frontera que separa las dos orillas de la ciudad.

Actuaciones del Plan Edilquivir

Cuatro ámbitos de actuación

El Plan de Actuación Integral (PAI) se estructura en torno a cuatro grandes dimensiones: Económica, con el fomento del desarrollo empresarial y la conectividad, con proyectos como la accesibilidad sostenible al Polígono de la Torrecilla Amargacena; Cultural, con la revitalización del patrimonio y los espacios públicos, como el Camino de la Alameda del Obispo; Medioambiental, con acciones como la recuperación de entornos naturales y mejora del viario urbano, con actuaciones en el Parque Cruz Conde y el barrio Guadalquivir; y Social, con medidas como el impulso de la inclusión y la igualdad de oportunidades, con la construcción de viviendas para jóvenes y la mejora de equipamientos sociales en San Eulogio.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la construcción de un conjunto residencial con equipamiento integrado para jóvenes en Miraflores, un proyecto valorado en 8,8 millones de euros que forma parte del Plan Vives, y que busca dar respuesta a la creciente demanda de vivienda accesible para los jóvenes, ofreciendo soluciones habitacionales adaptadas a sus necesidades.

El proceso de aprobación del proyecto seguirá varias fases. El 17 de febrero se llevará a la Junta de Gobierno Local, y el 20 de febrero será sometido a una sesión extraordinaria del Pleno municipal para su validación definitiva. Una vez aprobado, la solicitud será remitida al Ministerio correspondiente antes del 28 de febrero.

El alcalde subrayó el apoyo recibido por parte de los grupos municipales en la junta de portavoces y anunció un proceso de participación con entidades sociales, vecinales y económicas para enriquecer la propuesta. “Es un proyecto bien pensado, que ataca los problemas en su raíz y responde a demandas históricas de los vecinos”, concluyó Bellido, confiando en que la iniciativa obtenga la financiación y contribuya a transformar la ciudad hasta su ejecución en 2029 y su justificación en 2031.

Etiquetas
He visto un error
stats