Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
ANÁLISIS

Un piso turístico cada tres días: el ritmo de obtención de licencias no afloja en Córdoba en el primer trimestre de 2025

Candados de pisos turísticos.

Juan Velasco

30 de marzo de 2025 22:27 h

0

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, el número de licencias de Vivienda de Uso Turístico en la capital cordobesa ha pasado de 3.153 a 3.439. Es decir, el Registro Oficial de Turismo de la Junta de Andalucía ha inscrito un total de 286 nuevos pisos turísticos en la ciudad, que está a punto de publicar un moratoria para frentar este fenómeno.

Los datos son impresionantes. Cada vez que se pone el sol, el Registro de Turismo de la Junta tiene tres nuevas licencias de pisos turísticos preaprobadas (con la declaración responsable ya se puede comenzar a operar turísticamente). Esta aceleración del ritmo de tramitación de licencias tiene un motivo claro: la moratoria que va a aprobar el Ayuntamiento de Córdoba que paralizará la concesión de licencias en los distritos Centro y Sur de la ciudad, los más golosos en términos de rentabilidad.

Hasta que la moratoria (aprobada ya por la Gerencia de Urbanismo), no se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), todavía se se pueden obtener permisos para pasar una vivienda al alquiler turístico. Eso es lo que explica el vertiginoso ritmo de solicitudes.

Y es más vertiginoso si se tiene en cuenta que, en los primeros meses de 2025, la Junta de Andalucía ha dado de baja más de 70 licencias. Los datos concretos de número de licencias revocadas entre enero y marzo los va a ofrecer el Gobierno Andaluz el 1 de abril. Hasta entonces, el último dato disponible es que, entre el 1 de enero y el 21 de marzo, sacaron un total de 72 pisos del mercado turístico.

Los datos que muestra el registro de turismo van en una línea muy diferente a la que viene expresando el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que defiende que, con la entrada en vigor del último decreto de la Junta en la materia, la Gerencia de Urbanismo ha podido limitar la apertura de pisos turísticos a los bajos de los edificios que hayan podido solicitar el cambio urbanístico, ya que la normativa urbanística sólo permite el uso turístico allí donde haya accesos independientes de los del resto del edificio.

Es cierto que los datos del registro son fluctuantes. Pero, por el momento, no se aprecia el descenso del que ha venido hablando el alcalde, quien, eso sí, ha dado pasos definitivos hacia el control de este fenómeno.

Fuera del mercado

El hecho de que haya 3.439 licencias de alta en el registro oficial, no significa que haya idéntico número de pisos turísticos alquilándose en la ciudad. Este periódico ha venido monitorizando este fenómeno -los pisos turísticos durmientes-, que es un movimiento inverso al que se experimentó la ciudad a finales de la pasada década, cuando las plataformas de alquiler vacacional permitían arrendar pisos turísticos ilegales. Hoy, el crecimiento actual que experimenta el registro oficial de la Junta de Andalucía en Córdoba va por delante del que viven las plataformas de alquiler vacacional (Booking o Airbnb).

Así, si uno acude a AirDNA, el opendata que monitorea la oferta de alquiler vacacional de plataformas como Airbnb o Vrbo (Booking también oferta pisos turísticos, pero mezclados con hoteles y apartamentos), la oferta de pisos turísticos activos de la capital es de 2.302, mucho más baja que la del registro oficial. 

Por activos, esta web entiende que un alojamiento ha estado anunciado en las plataformas una vez en el último año, de modo que 1.137 de las licencias otorgadas por la Junta ni siquiera se han convertido en oferta turística. Esto se debe a que, o bien no han entrado en las plataformas, o las ha retirado la Junta de Andalucía o los portales, o los propietarios las han sacado del mercado vacacional para destinarlas a vivienda habitual o alquiler de larga duración.

Eso sí, esta licencia, cuando se convierte en un negocio, sí que usa para aumentar el precio de la propiedad en caso de querer venderla. Según explicaba a este periódico José Manuel García-Hirschfeld, experto inmobiliario, “los pisos turísticos con buena puntuación y rentabilidad en los portales de alquiler vacacional pueden llegar a incrementar el valor de venta en un 20%”. Sin embargo, en estos momentos, según su experiencia, el mero hecho de tener una licencia turística no está aumentando el valor en las ventas de inmuebles, aunque no es descartable que esto ocurra cuando se haga efectiva la moratoria.

Etiquetas
He visto un error
stats