Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las licencias para convertir locales en viviendas se disparan un 330% en cinco años en Córdoba

Locales convertidos en viviendas

Carmen Reina

1

La adaptación de locales a viviendas está en auge. De unos años a esta parte, desde que en la pasada década se aprobó una innovación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba que permitía adaptar locales para convertirlos en viviendas y fijaba sus características y condiciones, los proyectos de conversión de locales en vivienda se han erigido como una solución más barata para acceder a un piso o bien como inversión para su posterior alquiler.

Y muestra de ello es que, en los últimos cinco años, el número de licencias que ha otorgado la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para adaptar locales y convertirlos en vivienda se ha disparado casi un 330%. Si en el año 2018 Urbanismo concedió 61 licencias para este propósito, en 2023 esta cifra se ha multiplicado hasta llegar a las 262 licencias, según datos ofrecidos por fuentes municipales a este periódico.

En estos años, las adaptaciones de algunos de esos locales han permitido obtener más de una vivienda -entre 2 y 3 en algunos casos- y quienes realizan este cambio son tanto particulares como promotores para invertir en este tipo de nuevas viviendas. Y las peticiones se ubican en distintos barrios de la capital.

El aumento de esta opción para construir una vivienda ha ido en aumento año tras año, aunque es en 2023 cuando se muestra un fuerte tirón. Así, la estadística registrada por Urbanismo señala que en 2018 se otorgaron 61 licencias para este propósito, en 2019 fueron 102, en 2020 con el frenazo de la pandemia fueron 94, en 2021 subieron a 124 y en 2022 se contabilizaron 106. Ha sido en 2023 cuando la cifra de licencias ha crecido hasta las 262.

Inversión de 4,5 millones en un año

Esto conlleva aparejado una inversión que, según consta en Urbanismo, año tras año también ha aumentado. El presupuesto de ejecución material de las obras para convertir locales en viviendas ha crecido también: si en 2018 dicho montante era de 1,2 millones de euros, en el último año ha subido hasta 4,5 millones de euros, según los datos facilitados.

Este coste para convertir locales en viviendas que llevan a cabo tanto promotores particulares como, sobre todo, empresas, persiguen después que estos pisos localizados en plantas bajas entren en el mercado, tanto del alquiler como de la venta.

La normativa señala que pueden convertirse en viviendas todos los locales salvo que expresamente tengan un uso distinto al residencial. Para poder considerarse vivienda deben contar con un mínimo de 36 metros cuadrados útiles. Y pueden adaptarse en viviendas con todas sus dependencias compartimentadas o también se permite la denominada vivienda en espacio único, donde el salón, el dormitorio, el comedor y la cocina están en único espacio, mientras que el baño debe ser independiente. Asimismo, están regladas todas las condiciones de ventilación e iluminación que deben tener para ser consideradas viviendas.

Etiquetas
stats