Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Alfonso Alba es periodista. Uno de los cuatro impulsores de Cordópolis, lleva toda su vida profesional de redacción en redacción, y de 'fregado en fregado'. Es colaborador habitual en radios y televisiones, aunque lo que siempre le gustó fue escribir.

Sede del Ayuntamiento de Córdoba, en la calle Capitulares.

Alfonso Alba

15 de febrero de 2025 20:10 h

0

El casco histórico de Córdoba se ha conservado en un estado asombroso gracias a la decadencia de la propia ciudad. Sevilla o Granada arrasaron los suyos en los años sesenta, los de la expansión económica. Sevilla derribó casas solariegas y levantó bloques de pisos. Granada arrasó su casco antiguo para construir viviendas baratas con los que acoger a los miles de estudiantes de su universidad. Córdoba no tenía necesidad de derribar nada. La expansión se hizo murallas afuera.

Pero en el corazón del casco histórico existen varias aberraciones, de las que dejan perplejos a turistas. En la calle Claudio Marcelo hay edificios que sobresalen por los demás, con alturas fuera de ordenación. En Las Tendillas hay un bloque horroroso junto al instituto Góngora que rompe con el conjunto. Y junto al Templo Romano hay un artefacto en forma de Ayuntamiento que nada tiene que ver ni con su entorno ni con su continente.

Que el edificio del Ayuntamiento de Córdoba es raro se puede comprobar con lo que contó este viernes Juan Velasco: casi cada Corporación ha querido mudarse de allí. Desde que en 1985 lo estrenara Julio Anguita (aunque la obra fue encargada por el último alcalde franquista de la ciudad, Antonio Alarcón, que curiosamente vivía en uno de los edificios más bonitos de Las Tendillas) todas las corporaciones se han planteado, medio en serio medio en broma, la mudanza. Y desde luego cualquier otro lugar habría sido mucho mejor.

Antes de que la Facultad de Veterinaria abandonara su histórica sede en la avenida de Medina Azahara se estudió que el Ayuntamiento se ubicase allí. El lugar es hoy la sede del Rectorado, un espacio impresionante, sobre (esto lo hemos sabido después) los restos del anfiteatro romano más grande del imperio después del Coliseo de Roma. Enfrente, la Gerencia de Urbanismo y Sadeco.

Después fue José Antonio Nieto el que quiso volver a la antigua Casa del Corregidor, muy transformada ya: el mercado Sánchez Peña de La Corredera. Su propuesta se topó con una realidad: que había placeros que no se iban a mudar. Y que al lado había que hacer un obrón en el Pósito de La Corredera.

Ahora, el equipo de Bellido se ha entusiasmado al redescubrir el proyecto De la Hoz-Olivares en el Paseo de La Victoria, un lugar que tiene sentido: muy cerca estará la gran sede administrativa de la Junta, se localiza la Subdelegación y se levantan los antiguos Ministerios. Sería la verdadera manzana administrativa de la ciudad.

Cualquier mudanza será bienvenida por aquí con una única condición: que el edificio actual se demuela. Y que no se construya nada. Sabemos que ahí debajo sigue habiendo Templo Romano y que en algún lugar debe estar la famosa estatua de bronce a caballo que tanto se añora de la histórica Colonia Patricia.

Sobre este blog

Alfonso Alba es periodista. Uno de los cuatro impulsores de Cordópolis, lleva toda su vida profesional de redacción en redacción, y de 'fregado en fregado'. Es colaborador habitual en radios y televisiones, aunque lo que siempre le gustó fue escribir.

Etiquetas
He visto un error
stats