Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La espeleología andaluza se dará cita en Carcabuey para descubrir las maravillas subterráneas de la Subbética

Un espeleólogo, en una cueva.

Redacción Cordópolis

0

Carcabuey, en las Sierras Subbéticas de Córdoba, será el epicentro de las Jornadas de Espeleología 2025, que se celebrarán del 4 al 6 de abril. Organizadas por los siete clubes de espeleología de la provincia, el evento reunirá a espeleólogos y entusiastas de toda Andalucía para disfrutar de visitas a algunas de las cavidades más representativas de la zona. 

Tomando el Polideportivo Municipal como centro neurálgico, se ofrece un entorno cómodo y bien equipado para los participantes. La inscripción, con un coste de 30€, incluye acceso a las cavidades instaladas, una bolsa de regalo, almuerzos durante el sábado y domingo, y alojamiento en el Pabellón Polideportivo, que contará con una zona habilitada para campers y duchas. Este evento, que ha tenido una gran acogida de participación, ya ha cubierto las 90 plazas previstas para su desarrollo.

Durante las jornadas, se llevarán a cabo diversas actividades y ponencias. El viernes 4 de abril comenzará con una charla y prácticas con el alumnado de Carcabuey. En la tarde del mismo día, se realizarán las visitas a cavidades. El sábado 5 y el domingo 6 de abril, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cavidades como la Sima de Cabra, Talillas, Fuente del Francés o Palanzuelo. Además, se celebrarán ponencias especializadas sobre temas de interés, como la espeleología inclusiva, la arqueología subterránea, y nuevas técnicas de exploración. El sábado día 5 por la tarde será el turno de estas exposiciones y las conferencias, que complementarán la jornada de exploración.

Dentro de las actividades previstas durante el fin de semana, también se desarrollará una ruta de senderismo “que contará con unos guías de honor, mediante la participación del presidente de la Junta Rectora, Julián García Moreno y la coordinadora científica del Geoparque Sierras Subbéticas, Amaia Rodríguez Juaristi, que acompañarán a los participantes ilustrando el recorrido a través las bondades del Parque Natural. De este modo, la ruta senderista ”Circular Puerto Escaño“ que se presentará próximamente de manera oficial, tendrá lugar el sábado 05 de Abril a las 9:00 de la mañana, con un recorrido de 8,41 Km y dificultad media.

Además, de forma paralela a estas actividades, aficionados a la fotografía y la naturaleza podrán disfrutar en el Ayuntamiento de Carcabuey, del 4 al 6 de abril, de una exposición de fotografía abierta a todos los públicos con las mejores instantáneas de barrancos de nuestro entorno.

El objetivo principal de estas Jornadas de Espeleología tienen como meta principal fortalecer la comunidad espeleológica de la provincia de Córdoba, impulsando la cooperación y el trabajo en red entre los siete clubes participantes. Gracias a este evento, se han generado nuevas iniciativas conjuntas que refuerzan la colaboración en este deporte/ciencia. Otro de los pilares fundamentales es la seguridad y la formación técnica, concienciando sobre la importancia de desarrollar las actividades espeleológicas con los conocimientos y medidas necesarias para garantizar la integridad de los participantes. La conservación del patrimonio natural y cultural también ocupa un lugar destacado en esta iniciativa. A través de expediciones y eventos conjuntos, se pretende fomentar el respeto y la protección de estos espacios de gran valor.

Por último, las jornadas también buscan dar visibilidad y reconocimiento a la espeleología en la provincia, promoviendo el conocimiento y la práctica responsable de esta disciplina entre la comunidad y las nuevas generaciones.

Con un programa bien estructurado y la participación de expertos, estas jornadas prometen ser un referente en la promoción de la espeleología y el disfrute responsable de la naturaleza.

Etiquetas
He visto un error
stats