'Cienciaficcionados' vuelve con una novela sobre guerras espaciales lideradas por mujeres

La segunda sesión de la tertulia científico-literaria 'Cienciaficcionados', organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba (UCO), se celebra este miércoles, a las 19:00, en el restaurante El Astronauta con una novela sobre guerras espaciales lideradas por mujeres, 'Las estrellas son legión', de Kameron Hurley, como protagonista. La entrada es libre hasta completar aforo.
Tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, las investigadoras del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UCO Leonor Martínez y Mariola Ruiz serán las encargadas de comentar el primer libro de la temporada, una 'space-opera' protagonizada solo por mujeres.
En la novela de Hurley, que también fue presentada con el título alternativo de 'Lesbianas en el espacio', hay un amor trágico, guerras entre familias y venganzas espaciales. La historia está ambientada en los confines del universo, donde se ubica la Legión, que es un sistema de naves-mundo que se están pudriendo poco a poco y hace falta un plan para detener la agonía de esos mundos o buscar otros mundos que puedan escapar a ese sistema para llevar allí a la población de esas naves-mundos.
Algo parecido al Plan A de 'Interestellar', la obra con la que se abrió esta decimotercera edición del ciclo que se celebra desde 2013. Lo que ocurre es que aquí, además, hay dos familias que llevan siglos luchando por la supremacía espacial y por conquistar ese nuevo mundo que les permita sobrevivir.
En esas historias de luchas por la liberación y mujeres que dan a luz nuevos mundos o las cosas que cada mundo necesita para continuar funcionando, profundizarán las investigadoras en una conversación medida por la periodista de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación Silvia Márquez.
'Cienciaficcionados', que cuenta con la colaboración de la Biblioteca Provincial de Córdoba a través del club de lectura Octarino, es una acción contemplada dentro del XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
0