Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Córdoba CF se prepara para una Segunda División histórica

Lance del duelo entre el Córdoba CF y el Málaga CF

Cristian López

0

Y tras la fiesta, llega un breve periodo de calma, y luego de nuevo la exigencia. El Córdoba CF aún sigue de resaca tras la conquista del ascenso a Segunda División. Eso sí, desde la entidad se lleva trabajando desde hace meses en ese posible escenario, y ya durante estos días se ha incrementado el trabajo con el fin de configurar el proyecto más ambicioso posible para la vuelta a la categoría de plata más de un lustro después. Y es que son muchos los nombres propios que hay sobre la mesa de la comisión deportiva, que tendrá que equilibrar la cuestión de recompensar a esos héroes del ascenso, con la obligación de hacer una plantilla ambiciosa para intentar no pasar apuros en la categoría. Renovaciones, salidas y muchas negociaciones entre medias.

Lo cierto es que el plantel que dirigirá Iván Ania ya conoce su hoja de ruta para la temporada 2024-25. El cuadro califa arrancará el curso el próximo 17-18 de agosto visitando al CD Mirandés. Una división de plata cargada de nivel. Si este curso ya ha competido en una Primera RFEF con multitud de clubes con experiencia en categorías superiores, incluso de Champions League, no será menos la dificultad tras el regreso a Segunda. Y es que, según los datos de la cuenta de X, Clasificaciones Históricas (@ClasiHistorica), la 2024-25 será la segunda mejor temporada en la historia de la Segunda División, dado que hasta 17 de los 22 clubes que competirán han estado en alguna ocasión en Primera.

El propio Córdoba CF es uno de ellos, aunque lleva ya una década sin pisar la máxima categoría, mientras que el resto de ese selecto grupo lo completan otros tres recién ascendidos como el Málaga CF, Deportivo de La Coruña y el CD Castellón, además del Real Zaragoza, Racing de Santander, Sporting de Gijón, Real Oviedo, Granada CF, Elche CF, Levante UD, CD Tenerife, Cádiz CF, SD Eibar, UD Almería, Albacete y SD Huesca.

Entre los conjuntos citados, el cuadro maño es el más experimentado con hasta 58 campañas en Primera División, liderando un podio que completan coruñeses y santanderinos, con 46 y 44 cursos respectivamente. El Córdoba CF sería el décimo quinto en esa lista, ya que tan solo ha jugado nueve temporadas en la élite, lo que deja claro la enorme exigencia de la categoría. Es más, ya no es solo que los equipos tengan una larga experiencia en Primera, sino que Zaragoza, Málaga, Dépor, Granada, Sporting, Oviedo, Levante y Tenerife han participado, incluso, en competiciones europeas durante varios años.

De este modo, el nivel de la presente campaña únicamente lo supera el curso 2009-10, cuando 18 de los 22 participantes habían estado alguna vez en Primera División. Hay que decir, eso sí, que en la 2018-19 también fueron 17 de 22. Y en ambos casos, el Córdoba CF también era uno de los equipos presentes.

Finalmente, el resto del grupo en la categoría de plata lo completan el Racing de Ferrol, que sería el mejor entre los equipos que no han pisado la élite, ya que dispone de 35 temporadas en Segunda División, además del CD Mirandés, FC Cartagena, Burgos CF y CD Eldense.

Etiquetas
stats