Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

'Patrimonio flamenco': el recuerdo para los nostálgicos, la aventura para los aprendices

Exposición 'Patrimonio flamenco, la historia de la cultura jonda' | MADERO CUBERO

Alejandra Luque

0

Patrimonio flamenco, la historia de la cultura jonda es un encuentro de todos aquellos que han forjado la historia del flamenco a lo largo del tiempo. A pesar de los parones bélicos y de los antiflamenquistas, el flamenco y sus artífices consiguieron que este género fuera, con el tiempo, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ellos sembraron la semilla de lo que hoy se ha convertido en historia y presente de la cultura de la música.

A lo largo de la muestra, situada en la Fundación Botí, el visitante recorre cada una de las épocas que han marcado la historia del flamenco, cómo ha avanzado y qué queda de aquel arte de las corralas; todo ello, a través de más de 150 elementos traídos desde la Biblioteca Nacional de España.

Así, la exposición se divide en cinco fases cargadas de documentos gráficos y visuales que ayudan a entender mejor cómo fue el desarrollo del flamenco. Además, el visitante puede ver y escuchar las granadinas de El Mochuelo, las malagueñas de La Rubia y los tangos de Manuel El Sevillano.

Tras un breve apunte sobre el germen del flamenco, que data de 1613, la segunda fase de la muestra se centra en realzar la fecha 1847, año en la que Estébanez Calderón publicó su artículo Un cantante flamenco en el diario El Espectador. Consiguió, así, marcar un antes y un después en la historia del flamenco; consiguió que hoy pueda celebrarse el 170 aniversario de la primera aparición de la palabra flamenco.

En esta segunda fase, el visitante puede conocer la historia de Camen Dause Moreno, quien se convirtió en 1894 en la primera mujer en aparecer en una pantalla de cine después de que William K.L.Dickson la filmara con el kinetógrafo de Thomas Edison. Fue en Nueva York, donde Carmencita “causaba admiración, llenaba recintos como el Madison Square Garde y era pintada por artistas como J.S. Sargente y de W.M. Chase”.

Antes de llegar a la tercera fase, abanderada por la celebración en 1922 del Concurso de Cante Jondo de Granada, el flamenco experimentó una crisis protagonizada por lo que se llegó a llamar los antiflamenquistas. Y es que, aunque el flamenco tuvo detractores desde su nacimiento, el escritor Eugenio Noel llegó a dirigir un movimiento organizado durante las primeras décadas del siglo XX.

Sin embargo, la propuesta de celebración del Concurso de Cante Jondo de Granada supuso para el flamenco la mayor de las repuestas a los que criticaban el arte y la esencia misma de este género. Se inició, así, una nueva fase para el flamenco a la que le siguió, en 1956, su “renacimiento” gracias a la popularidad que adquirió con la creación de los café cantantes. A su popularidad y profesionalización artistas de la talla de Antonio Chacón, La Niña de los Peinas, Manuel Torre o Ramón Montoya.

La quinta y última fase de la exposición es un homenaje a Paco de Lucía, Camarón y Enrique Morente, que bebieron de la ortodoxia y que renovaron sus cimientos, marcando el camino a quienes luego le sucedieron. En esta fase, el visitante podrá tener muy cerca, entre otros elementos, la partitura de una de las canciones más importantes del flamenco, Entre dos aguas; una rumba que Paco de Lucía improvisó para completar el disco Fuente y caudal y que se convirtió en mundialmente famosa.

La muestra, además, exhibe obras de Cervantes, Goya, Beauchy, Picasso, Lorca, Gyenes, Edgar Neville o Antonio Saura, entre otros, que ensalzan figuras como La Niña de los Peines, Carmen Amaya, Caracol, Gades, Paco de Lucía, Camarón o Morente. Todo ello a través de pinturas, fotografías, representaciones para discos y carteles, textos literarios y periodísticos y fragmentos escogidos de la obra cinematográfica de directores como Valdelomar, Carlos Saura o Tony Gatlif.

Un mosaico de carátulas de vinilos de Ketama, Arcángel, Pata Negra, Vicente Amigo, Carmen Linares o Pepe Habichuela cierra este recorrido cultural supone un recuerdo para los nostálgicos y una auténtica aventura cultural para los aprendices.

Etiquetas
stats