Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Fundación Cajasur amplía a cinco las representaciones estivales de 'Viana a Escena'

Leopoldo Izquierdo interviene en la presentacion de la nueva edición del ciclo de teatro estival 'Viana a Escena'.

Redacción Cordópolis

0

La Fundación Cajasur volverá a llenar de teatro las noches estivales del Palacio de Viana de Córdoba a través de las representaciones que conforman la nueva edición del ciclo denominado Viana a Escena, programadas para el presente mes de junio y el próximo julio, en el singular escenario del Patio de Columnas del histórico palacio nobiliario.

Así lo ha dado a conocer este martes en su presentación, en el propio Palacio de Viana, el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, junto a Mamen Rey, de Vidriera Teatro; Elia Sánchez, de Proyecto Avanti; Gonzalo Cortés, de Marona Teatro; May López, de May López, y Rafael Serena, de Anthea Teatro, destacando Izquierdo que, en esta ocasión “se amplía el número de representaciones, que pasa de las cuatro habituales a cinco”.

Ello evidencia, según ha subrayado, el “compromiso de la Fundación Cajasur con la cultura en Córdoba”, también en el periodo estival, a través de un ciclo teatral “ya consolidado y con éxito de público”, cuya continuidad, después de más de una década, han agradecido a la Fundación Cajasur los representantes de las compañías teatrales que han dado a conocer las obras que podrán en escena a lo largo de cinco viernes este verano.

En concreto, el ciclo lo abrirá el próximo 27 de junio la representación de la obra Esencias Invisibles, de May López, una cantante y actriz que se ha embarcado en este proyecto que, según ha explicado, “explora la vida de la mujer después de la jubilación, desafiando las ideas preconcebidas sobre el envejecimiento”. Para ello cuenta con tres personajes femeninos de diferentes edades, que combinan el teatro, la danza y la música, invitando a “reflexionar sobre las relaciones intergeneracionales, la resiliencia y el reconocimiento de las personas mayores en nuestra sociedad”.

Por su parte y el 4 de julio, el Patio de Columnas del Palacio de Viana acogerá la representación de Venus y Baco. Un proyecto de Avanti, que, según ha señalado Elia Sánchez, constituye “una experiencia cómica para conocer el buen vivir y el modo de entretenimiento de los dioses y diosas romanos”. Aborda “la suma importancia del sentido del humor para llegar a ser eternos o al menos envejecer eternamente jóvenes”.

La tercera entrega de 'Viana a Escena' tendrá lugar el 11 de julio, con Las Sin Escote, de Vidriera Teatro, que, tal y como ha indicado Mamen Rey, se trata de “una comedia protagonizada por una joven cantante, su tía-abuela demente y una menopáusica con bajísima autoestima”, mientras que “el cuarto protagonista es un golfo” y “sus vidas se cruzan, determinando el devenir de las mismas”.

Le llegará el turno, el próximo 18 de julio, a la puesta en escena de Un robo de narices, de Maroma Teatro, una obra en la que, según ha precisado Gonzalo Cortés, “dos ladrones con amplia experiencia ponen la mira en la casa de un anciano, Julián, que parece ser la víctima perfecta, pero no sospechan que Julián tiene más trucos bajo la manga de los que aparenta”.

Finalmente, el ciclo de teatro estival de la Fundación Cajasur concluirá el 25 de julio con la representación de Francisca Pellicer. Una mujer en la sombra, de Anthea Teatro. Se trata, según ha explicado Rafael Serena, de una obra que “cuenta hechos reales acontecidos alrededor de la figura de Julio Romero de Torres”. Basada en textos de Mercedes Valverde Candil, “recrea aspectos de la vida de Julio Romero, reavivando la figura de su esposa, Francisca Pellicer, que tan importante fue en la vida del pintor” y, además del texto dramatizado, la obra incluye cante, guitarra y baile flamenco.

Todas las representaciones de este nuevo ciclo de Viana a Escena, según ha detallado Leopoldo Izquierdo, tendrán lugar a las 22:00, con entrada al Palacio de Viana por la calle Rejas de Don Gome, con apertura de puertas a las 21:30 y al precio de diez euros por cada entrada, que se podrán adquirir en la web 'www.palaciodeviana.com'.

Etiquetas
He visto un error
stats