Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Explosión cultural en una agenda del finde marcada por tres eventos solidarios infantiles

Agenda cultural del 25 al 27 de abril

Alejandra Luque

24 de abril de 2025 20:05 h

0

Solidaridad y cultura se unen este finde

A continuación verán que la agenda cultural de este finde viene llena de actividades y propuestas de ocio. Pero, sin duda, hay tres destacadas por su esencia misma: la unión de la solidaridad y la cultura para ayudar a la infancia, de una u otra forma.

La primera será este viernes en el CEIP Juan de Mena, donde se ha organizado un festival solidario para ayudar a la familia de Lucía, una menor de tres años que fue diagnosticada de cáncer semanas antes de entrar a este centro. Desde las 18:00 hasta las 00:00 habrá música, talleres, mercadillo, tómbola y exhibiciones. La entrada tiene un coste de tres euros y puede comprarse en el centro o de manera previa en la web giglon.com.

También para ayudar a otro menor, que se llama Leo, la comparsa de San Lorenzo ha organizado para este domingo un certamen carnavalesco solidario. Este niño tiene un año y sufre el Síndrome de Leigh, una enfermedad rara neurodegenerativa que afecta gravemente al sistema nervioso central. Desde las 11:30 en el café-bar Califa (en el polígono de Las Quemadas, 81), habrá actuaciones de grupos carnavalescos y conciertos en vivo de artistas locales. Habrá puntos de donación y se informará a la ciudadanía sobre esta enfermedad.

La tercera y última cita solidaria está destinada a ayudar a MÍA, una asociación sin ánimo de lucro que ayuda a familias en situación de acoso escolar. En esta gala benéfica, que será este domingo a partir de las 12:00 en el Gran Teatro, actuarán Rince Crew (Grupo k-pop donde MÍA es una de las participantes), los cantaores Rafael del Calli y Arcángel, el guitarrista Luis Medina, la bailaora Carmen La Talegona, el bailaor José Serrano, Lucia Leiva, la cantante de copla María José Santiago, Cantores de Híspalis, el cantautor y Arturo Pareja Obregón, y el concertista y compositor de guitarra flamenca José Carlos Gómez.

Chambao, en concierto

Chambao vuelve a recalar en Córdoba con su nueva gira, titulada Flamenco chill 2025, y concebida, con matices, como un homenaje al primer trabajo discográfico de este proyecto que, en realidad, se ha convertido en la aventura en solitario de la malagueña María del Mar Rodríguez Carnero, La Mari. El concierto tendrá lugar este sábado a las 21:00 en la Sala M100.

Festival para recordar el reguetón de los 2000

Y tras la celebración de Molan los 90, El Arenal celebrará este sábado el festival Molan los 2000, una cita sobre el reguetón de la época. Encabezando el evento estarán los legendarios Alexis y Fido, responsables de clásicos como 5 Letras. También estarán presentes Osmani García, Atomic Otro Way, Dasoul, Buxxi, Yandar y Yostin, DCS, Dr. Bellido, y el dj set de Adrián Cobos. Las puertas abrirán a las 19:00 y el espectáculo dará inicio a las 21:00.

El arte sale a la calle

Numerosos artistas de distintas disciplinas mostrarán este sábado su trabajo en vivo en diferentes puntos de la provincia. En Córdoba capital habrá más de 40 artistas de distintos estilos como pintura, escultura, grafiti, escultura o dibujo urbano trabajando en diferentes puntos como la plaza de Las Tendillas, los Jardines de Orive, plaza de Colón, la laza de la Compañía, la plaza de Jerónimo Páez, la Fundación Antonio Gala, Casa Árabe, la Fundación Rafael Botí o el Teatro Cómico, entre otros. También habrá un taller de dibujo infantil dirigido por los artistas José Luis Muñoz y Victoria Camuñas y una intervención conjunta de los alumnos de la Fundación Antonio Gala en el patio del antiguo convento del Corpus Christi. En este enlace puedes conocer todos los puntos y horarios.

Teatro infantil para los más pequeños

Y con motivo del Día Mundial del Libro, que se celebró este jueves, el Teatro Cómico Central acogerá este domingo a las 11:00 la representación teatral Batalla Ejemplar: futuro de libros, futuro de libres. La obra, recomendada para todos los públicos, narra la divertida historia de la abuela Imprenta y sus dos nietas, Biblioteca y Librería, y su difícil misión de velar por los libros y la lectura en este mundo de pantallas digitales.

La Axerquía se abre al flamenco y la fusión

El Teatro de la Axerquía será este finde otro centro neurálgico de ocio con la celebración de la segunda edición del Festival de las Flores durante este viernes y este sábado. El festival abre con fuerza la puerta del Mayo Cordobés, rindiendo homenaje a las raíces culturales de la ciudad a través del arte sonoro, según ha informado la organización.

Este viernes estarán Cosita Wena, Rocío Soto, Juan Peña y Luis de Perikín y Familia, mientras que este sábado se citarán Timbarache, Las Rodes y el musical flamenco La Verdad Duele, con un elenco de lujo con Remedios Amaya, La Fabi y Montse Cortés, al cante; Josemi Carmona y José Serrano, en las guitarras; percusión con I. Suárez Piraña; Álvaro Llanos, en el bajo, y en los coros y palmas, Cherokee (Antonio y Rafael de los Reyes).

Durante ambos días, las puertas se abrirán a las 19:00 y los conciertos comenzarán a las 20:00.

Feria del libro en el Luciana Centeno

Este sábado, 12:00 a 18:00, la asociación vecinal Galea Vetus de San Agustín celebrará una feria del libro en el Centro Sociocultural Luciana Centeno, situado en la calle Costanillas, 15. En esta iniciativa también han colaborado la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (APLICO), el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba Músico Ziryab y la editorial Utopía Libros.

Diez de las librerías cordobesas instalarán stands de venta de libros a disposición del público, y la jornada estará amenizada por actuaciones a cargo cinco músicos y un cuarteto de dicho conservatorio. Por otro lado, para conmemorar los 160 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, se realizará una lectura conjunta del clásico de Lewis Carroll. De igual forma, se llevarán a cabo la lectura de poemas y presentaciones de libros de autores de Utopía Libros.

Crítica a la masificación del turismo

El Distrito Centro y la asociación vecinal Regina Magdalena ha organizado para este viernes a las 19:30 una ruta por cuatro enclaves icónicos de Córdoba en una actividad teatral que aportará su visión de la masificación del turismo y las consecuencias que tiene sobre el entorno y sus vidas. Presentado por Mamen Rey, las actrices serán Carmen Rey, María Jurado, Sandra Pérez y Ana Castillo. Todas recorrerán las plazas de la Magdalena, la de las Tazas, San Eloy y Doña Engracia.

Nuevo ciclo de conciertos en las iglesias fernandinas

Y este sábado arrancará en la parroquia de San Lorenzo un nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas a cargo de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba. Este primer espectáculo, que comenzará a las 21:15, tendrá un programa centrado en Haendel, Frisina, Verdi, Bach y Mozart.

Más música

Por otro lado, la artista Beli Molina ofrecerá, este viernes a las 20:00, un concierto en el Archivo Municipal de Córdoba acompañada del guitarrista Nicolás Díaz. Además, La Conde Band -con Felipe Conde al frente, actuará este sábado a las 21:30 en la plaza Rafael Villar de El Higuerón.

Y en la iglesia de San Agustín estarán, este viernes a partir de las 20:30, Auxiliadora Toledano y Julio Alexis Muñoz dentro del Festival Primavera de Córdoba. En otra iglesia, la de San Cayetano, el prestigioso coro de Lexington ofrecerá un concierto de música de los siglos XVI a XX este sábado a partir de las 21:00. Mientras tanto, Javi Medina hará lo propio, también este sábado a las 21:00 en la Sala Impala.

La Orquesta de Córdoba se suman a este intenso finde cultural con un concierto este viernes a las 20:00, titulado Alegoría del destino, que llevará a cabo en el Gran Teatro. Además de la Sinfonía número 4 de Tchaikovsky, el público escuchará por primera vez el concierto para piano y orquesta número 2 de Saint-Säens de la mano de la jovencísima pianista Alexandra Dovgan.

Estreno del primer trabajo en solitario de la bailarina cordobesa María Gálvez

La coreógrafa cordobesa Marta Gálvez presentará este viernes a las 20:00 en el Teatro Góngora su primer trabajo en solitario: Dama de Noche, un viaje en el que, a través de la oscuridad y las sombras de la noche, mostrará el proceso de transformación que sufre esta flor. La artista invita a viajar desde el crepúsculo que da comienzo al bello proceso de florecer, transitando todas las etapas que se circunscriben en torno a este fenómeno, como son la maduración, la polinización o el surgir de los frutos que adornarán de rojo y púrpura la opacidad de la noche.

En el desarrollo del espectáculo se irán sucediendo escenas creadas a partir de los diferentes lenguajes de la danza española, desde la búsqueda de la belleza a través de la exploración estilística de la escuela bolera hasta el juego de estructuras que se llevará a cabo en las partes más flamencas. Todo ello guiará al público hacia el cierre de la flor, como metáfora cíclica de un nuevo comienzo.

Romería de Santo Domingo

Y este domingo se celebra la Romería de Santo. Como cada año, a primera hora de la mañana está prevista la salida de carrozas, caballistas y romeros a pie desde la avenida República Argentina. La llegada al santuario de Scala Coeli se producirá antes del mediodía y allí continuará la fiesta tras los actos religiosos.

Más flamenco

Por su parte, la peña flamenca Fosforito acogerá, este viernes a las 21:30, el recital flamenco de la cantaora Lucía Moreno y el guitarrista Antonio Contíñez.

Últimos días para acudir a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Recuerda que este fin de semana es la última oportunidad para visitar la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que se ha instalado en el Bulevar del Gran Capitán. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Además, este viernes a las 17:00 habrá una miniferia infantil y el sábado, a las 12:00, un castillo hinchable.

Cine

La Filmoteca de Andalucía proyectará este finde La isla mínima (este viernes a las 18:00), Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (este viernes a las 20:30), Wallace & Gromit: la maldición de las verduras (este sábado a las 18:00) y Who'll stope the rain (este sábado a las 20:30). También puedes consultar aquí los estrenos de este fin de semana en los cines de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats