AJE y La Casa Azul lanzan un manifiesto por el arte con una llamada a profesionalizar el sector cultural

La Comisión de Cultura de AJE Córdoba y La Casa Azul han hecho público el Manifiesto por el Arte, una iniciativa impulsada en el marco del convenio de colaboración CON MUCHO AJE. El documento fue aprobado el pasado 15 de abril, en el contexto del Día Mundial del Arte y ha quedado abierto al conocimiento y la adhesión de nuevos agentes culturales, instituciones, colectivos y medios de comunicación.
Según sus impulsores, el manifiesto nace como una declaración colectiva, valiente y transformadora, elaborada de forma participativa por artistas, gestores y emprendedores culturales del entorno cordobés. En él se defiende el arte como profesión, como derecho —en consonancia con los principios que amparan los derechos culturales reconocidos internacionalmente— y como motor de desarrollo social, económico y humano.
El texto pone sobre la mesa una serie de reivindicaciones urgentes, que incluyen:
- El reconocimiento del arte como actividad profesional no homologable a ninguna otra, que exige especialización, tiempo, estudio, experiencia y dedicación.
- La necesidad de poner en valor los procesos creativos, dignificar la figura del artista y proteger la transmisión de saberes entre maestras/os y discípulas/os.
- La exigencia de que el sector esté representado no solo en convocatorias y jurados, sino también en espacios de decisión, legislación y política cultural.
- La defensa del arte como pilar educativo fundamental y herramienta para el crecimiento personal y emocional.
- El impulso de buenas prácticas de contratación, profesionalización y sostenibilidad, que permitan diferenciar claramente entre la afición y el amateurismo de la profesión y, a los profesionales, vivir del arte de forma legal, digna y estable.
- La necesidad de diferenciar entre arte y/o cultura y ocio o turismo, sectores que se benefician del arte pero no deben sustituirlo ni condicionarlo.
Con esta acción, la Comisión de Cultura, impulsada por La Casa Azul, reafirma su papel como espacio pionero a nivel nacional, al ser la primera comisión de estas características constituida por artistas y profesionales del arte y la cultura dentro de una Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en España. Este manifiesto se convierte así en un texto de referencia para construir un futuro más justo, estructurado y sostenible para el sector cultural.
“El arte no solo nos representa, también nos construye” es la frase que cierra el manifiesto y que resume el espíritu con el que esta comisión continuará trabajando: desde lo colectivo, lo profesional y lo profundamente humano.
El manifiesto ha sido firmado por integrantes activos de la comisión, entre ellos: Ernesto Hita (Presidente de La Casa Azul), Virginia Aguilar (Gerente de AJE Córdoba), Trinidad Montero “La Trini” (Cantante y gestora cultural), Paco Santofimia (Director de Teatro Avanti), Emilio J. Cervelló (Escuela de Danza y Consulta de Danza Movimiento Terapia Levántate y danza), José Nevado (Gestor y promotor cultural), Sara Velasco Delgado (Procuradora), Félix Ramírez (Músico y gestor cultural), Imbar Natura (Artista plástica y promotora cultural), David Arroyo (Asociación Pupitre Lab), Víctor Cabedo (VC Seguros y Finanzas).
La Comisión de Cultura anuncia también que el Manifiesto será leído públicamente en uno de los próximos eventos organizados por esta misma comisión, como gesto simbólico y colectivo de visibilización del sector. Esta lectura abierta buscará sumar nuevas voces y renovar el compromiso con una cultura viva, profesional y transformadora.
La adhesión al manifiesto está abierta a nuevas incorporaciones de artistas, colectivos, entidades culturales y profesionales del ámbito artístico y creativo.
0