Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Satse denuncia el “bloqueo” del SAS a la carrera profesional e impagos a casi 600 sanitarios en Córdoba

Protesta de Satse por el bloqueo de la carrera profesional de los sanitarios.

Redacción Cordópolis

0

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado en un comunicado que “estamos ante un atropello y una falta de respeto a los profesionales, ante el bloqueo y paralización absoluta de la carrera profesional”, que en Córdoba afectar a 584 profesionales sanitarios: 394 entre enfermeras y fisioterapeutas, y 190 médicos. Señala el “bloqueo” para los procesos ordinarios y extraordinarios del segundo semestre de 2023, que tienen efectos económicos para los profesionales.

En el caso del proceso extraordinario desde enero de 2023, y en proceso ordinario desde enero de 2024. Sin embargo, a febrero de 2025, “el SAS ni ha publicado listados de admitidos en carrera, ni ha efectuado el pago de las cantidades correspondientes, acostumbrado a no cumplir y a no pagar intereses de demora pese a disponer del dinero que desde hace 2 años corresponde a los cerca de 600 profesionales afectados. Esta maniobra arbitraria e injustificable de la administración vulnera gravemente los derechos de los profesionales sanitarios, privándolos del reconocimiento a su desarrollo profesional y de las retribuciones económicas que legítimamente les corresponden”, dicen.

Satse explica que el procedimiento de ascenso en la carrera profesional en el SAS dispone de dos plazos o procesos abiertos permanentemente de carácter anual, uno en el primer cuatrimestre del año y con fecha de fin de solicitud a 30 de abril, y un segundo proceso abierto hasta 31 de octubre. Estos ascensos, para lo cual es preciso permanencias en activo de un mínimo de 5 años y otra serie de requisitos profesionales, suelen resolverse habitualmente en plazos de dos a cuatro 4 meses. El ascenso de un nivel de Carrera supone, además de reconocimiento profesional, un incremento retributivo de 298euros/mes a médicos y de 194 a enfermeras y fisioterapeutas.

El sindicato insiste en que “la homologación de la carrera profesional está secuestrada desde junio de 2024, incrementando la incertidumbre y el daño económico a los profesionales sanitarios que emigraron y han conseguido su plaza tras años de esfuerzo y sacrificio en otros sistemas sanitarios y han regresado a Andalucía. Este bloqueo no solo es una falta de respeto, sino un ataque frontal contra su estabilidad y derechos laborales”.

“Retrasos injustificables y un robo a los profesionales”

El sindicato denuncia que esta paralización implica que cientos de profesionales están dejando de percibir las retribuciones que les corresponden por su progresión profesional, con efecto retroactivo desde enero del 2023, adeudándoles cerca de 5.000 euros en algunos casos. La Administración Sanitaria está utilizando este bloqueo con fines puramente economicistas, cuadrando presupuestos afirma SATSE, a costa del esfuerzo, la dignidad y el salario de los Profesionales Sanitarios. Se trata de una estrategia vergonzosa que daña a los trabajadores.

Por ello, Satse exige que la Junta de Andalucía y el SAS desbloqueen de inmediato los procesos pendientes del año 2023 y 2024, así como las solicitudes de homologación de la carrera profesional de sanitarios que se han incorporado desde otras comunidades. “No aceptaremos más excusas ni dilaciones. Es inaceptable que la Consejería de Salud juegue con la vida laboral y económica de los profesionales sanitarios”, aducen.

Desde Satse se denuncia también que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Familias, firmó en diciembre de 2023 un nuevo modelo de carrera profesional junto a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial que simplificaba y agilizaba el procedimiento a la vez que lo homologaba al de otras Comunidades, en el contexto del Acuerdo de Atención Primaria. “Sin embargo, en un acto de absoluto desprecio a sus compromisos, la Administración Autonómica ha decidido ignorarlo, perpetuando una situación de discriminación e incertidumbre para miles de Enfermeras y Fisioterapeutas que prestan sus servicios en Andalucía”, denuncian.

El Sindicato advierte que, si la Junta de Andalucía no revierte esta situación, intensificará las movilizaciones y emprenderá cuantas acciones sean necesarias hasta que se haga justicia.

Etiquetas
He visto un error
stats