Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La Federación Andaluza de Memoria pide agilizar trámites para garantizar la continuidad de las exhumaciones en Córdoba

Exhumaciones en el cementerio de la Salud

Carmen Reina / Redacción Cordópolis

13 de febrero de 2025 19:58 h

0

La Federación Andaluza de Memoria Democrática (FAMD) ha solicitado que se garantice la continuidad de los trabajos de exhumación de las fosas de represaliados en los cementerios de Córdoba y ha pedido a las administraciones que agilicen los trámites para que dichos trabajos continúen tras el vencimiento del actual convenio que acaba con el año 2025. “Cabe recordar que el convenio (actual) entre todas las administraciones tardó más de tres años en comenzar a ejecutarse”, recuerdan y, por ello, apremian “a todas las administraciones a que se agilicen todos los trámites para que no vuelva a ocurrir lo de la primera fase” y se formalice un nuevo convenio para dar continuidad a los trabajos a comienzos de 2026.

En un comunicado enviado a este periódico, la Federación Andaluza de Memoria Democrática, ha aplaudido el anuncio del alcalde, José María Bellido, de que ya se mantienen contactos con el Gobierno central y el resto de administraciones para formalizar un futuro convenio nuevo y las herramientas administrativas necesarias para continuar con los trabajos de las exhumaciones. El actual convenio -respaldado por las cuatro administraciones-, vence en 2025, pero los trabajos no se podrán completar en ese tiempo, por lo que ya se trabaja en poder suscribir otro acuerdo para proseguir las labores.

Ante ello, desde la Federación Andaluza de Memoria Democrática celebran que “por fin el Ayuntamiento de Córdoba se ponga a trabajar” en este asunto que los colectivos memorialistas llevan “dos años esperándolo” y “confía en que no se produzcan más largas ni retrasos injustificados”.

Asimismo, explican que, tras el encuentro que las asociaciones memorialistas y la Federación mantuvieron hace apenas dos semanas con la directora general de Atención a las Víctimas y la posterior reunión de esta con el Ayuntamiento de Córdoba, “se ha garantizado la continuidad de los trabajos en las fosas de los cementerios de Córdoba, la mejor de las noticias, sobre todo teniendo en cuenta que las asociaciones memorialistas y la Federación llevan más de dos años esperando a tener noticias y plazos de que efectivamente el proyecto puede concluir”.

Más eficacia y transparencia

“Ahora cabe exigir una mayor eficacia en la ejecución de los trabajos y mejor transparencia del Ayuntamiento con respecto a la información sobre los avances que se produzcan en la consecución de los objetivos y en la aplicación eficiente de los fondos públicos”, reclama.

En ese sentido, critican “la opacidad y falta de transparencia del Ayuntamiento desde que comenzó a tener forma el proyecto de exhumación, así como los permanentes incumplimientos y ralentización de trámites, tanto administrativos como de ejecución”, que a su juicio “han llevado a los familiares al desconcierto y la desazón durante todos  estos años”.

Desde la Federación critican que el convenio entre todas las administraciones tardó más de tres años en comenzar a ejecutarse, “llegando incluso el alcalde a negar que no habían llegado todos los fondos estatales, cuando llevaban un año y medio en las arcas municipales. Igualmente, prometió la Oficina de la Memoria para una interlocución fluida con los familiares, de la que sólo está la ubicación, pero no el personal comprometido a tal efecto”.

A la Junta de Andalucía le piden que, “más allá de la foto y de actuar como invitada, ejerza como la administración que ostenta las competencias en materia de Memoria y cumpla la ley, tanto en la vigilancia de que los proyectos llegan a término como en la proactividad para que se pongan en marcha para un óptimo control y vigilancia de los fondos públicos destinados a tal fin”.

Por otro lado, la FAMD considera que es el momento oportuno para reactivar la Comisión Municipal de Memoria Histórica en aras de las afirmaciones de que la “colaboración con el movimiento memorialista será aún más amplia y se vertebrará a través de una comisión municipal de memoria histórica, que evaluará los trabajos y asesorará en los próximos contratos.” Esta comisión estuvo en funcionamiento hasta 2019 y estaba representada por toda la corporación y el memorialista. De hecho elaboró el dictamen aprobado en pleno por unanimidad, que establecía una serie de actuaciones a cumplir, entre ellas las exhumaciones.

Etiquetas
He visto un error
stats