Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un encierro pide a la Universidad de Córdoba que no ceda terrenos a la empresa de armas vinculada a Israel

Encierro en Filosofía y Letras en apoyo a Palestina

Juan Velasco

0

El estudiantado de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por la Plataforma Juventud Córdoba por Palestina, ha decidido tomar acciones contundentes para mostrar su apoyo al pueblo palestino y exigir cambios significativos en las relaciones de la universidad con instituciones israelíes. 

Desde este martes por la tarde, un grupo de estudiantes ha iniciado un encierro en la Facultad de Filosofía y Letras, demandando que se rompan todos los vínculos de la UCO con Israel y se tomen medidas concretas para evitar la complicidad en lo que califican como genocidio, en la línea de la investigación abierta por la Corte Penal Internacional.

El encierro ha arrancado a las 19:00 y ha marcado el principio de una vigilia llena de actos. A las 20:00, por ejemplo, hubo una charla sobre Líbano, mientras que a las 20:45 también se habló de los genocidios perpetrados en la República Democrática del Congo y en Sudán. 

A las 21:15 se celebraó un taller de pancartas, mientras que a las 23:00 se procedió a redactar el manifiesto que se leerá en el Rectorado este miércoles a las 12:00. Además, hubo un recital de poesía palestina, e incluso la proyección de una película. 

Un encierro debatido en asamblea

La idea del encierro de este martes surgió tras el acto celebrado el 14 de mayo. A este evento le siguió una asamblea extraordinaria, donde los estudiantes acordaron intensificar sus acciones de protesta y hacerlo a través de un encierro. Entre medias, claro está, la semana de Feria de Córdoba, durante la cual se anunció la actividad de este martes.

Según Unai Trujillo, miembro de la Plataforma Juventud Córdoba por Palestina, la campaña ha sido promovida a través de redes sociales y con la distribución de folletos en diversas universidades, creando un ambiente positivo y de gran apoyo entre la comunidad estudiantil.

Previo al encierro, los estudiantes han mantenido reuniones con el vicerrectorado de la Universidad de Córdoba, que han tenido lugar en un ámbito de colaboración, ejemplificado este mismo martes por el rector de la Universidad, Manuel Torralbo, quien ha afirmado que en la UCO están “comprometidos con los valores que están defendiendo todos esos grupos de representantes, tanto de estudiantes, como de profesorado, como del personal técnico y como de la ciudadanía en general”, en cuanto al respeto a los derechos humanos en Gaza.

Veto a Escribano M&E en Rabanales 21

No obstante, Trujillo ha señalado que los estudiantes quieren ir más allá y solicitar a la UCO que suspenda la cesión de terrenos en Rabanales a Escribano M&E, la empresa tiene contratos con Elbit Systems, una compañía de armamento israelí y que, tal y como desveló este periódico, tiene previstos fabricar lanzacohetes que integrarán tecnología militar israelí probada en combate en Gaza.

“Córdoba no debería acoger a esta empresa, por mucho que esté proyectada la Base Logística del Ejército de Tierra. Pero mucho menos que se instale en Rabanales 21, donde la Universidad tiene un papel esencial”, ha añadido Unai Trujillo. De hecho, en el comunicado oficial emitido por Juventud Córdoba por Palestina, los estudiantes señalan que el encierro “tiene como objetivo que dejen de ignorarse las voces de la ciudadanía cordobesa que lleva meses demandando que no se nos hagan cómplices de un genocidio”.

En este ámbito, han pedido mayor “transparencia y ruptura de acuerdos con entidades israelíes”, así como “un compromiso firme de no firmar nuevos acuerdos ni participar en proyectos de cooperación académica con universidades israelíes”. Además, piden la interrupción de colaboración con el Banco Santander, al que acusan de financiar empresas que producen armamento para Israel; y que la UCO se una al movimiento de boicot, desinversión y sanciones contra Israel.

Etiquetas
stats