Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Licitada la obra para la nueva depuradora de Almodóvar del Río

Una vista de Almodóvar del Río

Jesús Ventura

19 de junio de 2025 20:23 h

0

Allá por 2023, la Junta de Andalucía abrió el periodo de información pública para la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Almodóvar del Río. Esto llegó después del acuerdo alcanzado en la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Esta fase estaba abierta durante 30 días hábiles para realizar las alegaciones que se consideren pertinentes. Por tanto, era la primera etapa para que este municipio y sus territorios colindantes tuvieran una infraestructura adecuada para depurar la contaminación generada.

De hecho, y en aquel entonces, el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, señaló que estaban trabajando para adecuar la depuración de aguas residuales en todos los núcleos de Córdoba, sin importar su tamaño. “El correcto tratamiento de los vertidos es fundamental para el medio ambiente”, apuntó un dirigente dos años antes de la licitación final de la EDAR de Almodóvar del Río. Y es que la Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la obra para la depuradora de dicha localidad cordobesa con un presupuesto superior a los 7 millones de euros.

Así se acabaría con los posibles problemas agravados en el futuro para este municipio cordobés. La infraestructura buscaría poner fin al saneamiento de Almodóvar del Río, además de cumplir con la normativa europea vigente. Un proyecto, redactado en 2023, diseñado para una población futura y que tendrá capacidad para depurar la contaminación orgánica generada para 14.517 habitantes equivalentes, proyectados para el año 2045.

Pero, ¿qué significa habitantes equivalentes? Son una unidad utilizada para cuantificar la carga contaminante de las aguas residuales urbanas, por lo que se utiliza únicamente en las EDAR para determinar el tamaño y capacidad de la depuradora necesaria para tratar un volumen determinado de estas aguas. Es por ello que esta infraestructura estará dedicada a Almodóvar del Río y la pedanía de Los Mochos, con una proyección de más de 14.000 habitantes para dentro de 20 años -actualmente tienen poco más de 7.000-.

Proyecto y plazo de ejecución

Y es que la Junta de Andalucía ha optado por un sistema de depuración de aireación prolongada con reactor biológico de tipo carrusel, una elección solicitada pro la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) que realmente es el futuro explotador de la planta. Asimismo, las obras complementarias de la depuradora incluyen una extensa red de colectores, varias estaciones de bombeo, líneas eléctricas tanto para la EDAR como para los bombeos, tuberías de abastecimiento de agua y caminos de acceso, y emisarios de vertidos.

La ubicación de la EDAR se ha definido fuera de la zona inundable y se han considerado afectaciones a diversos servicios. Por otro lado, también se han tenido en cuenta las consideraciones ambientales, con el objetivo de minimizar este impacto. Se implementará un sistema de desodorización en la zona más propensa a olores para mitigar las molestias por ruidos y olores. Además, se ha previsto un control arqueológico durante los movimientos de tierras debido a la alta probabilidad de hallazgos en el entorno de la parcela.

Por último, esta obra tiene un plazo de ejecución estimado de 18 meses, siendo un año para lo que es la infraestructura y otros seis meses para la puesta en marcha de las instalaciones.

Etiquetas
He visto un error
stats