Medina Azahara acoge una conferencia sobre el poder femenino en la corte Omeya de Córdoba

Conjunto arqueológico de Medina Azahara | MADERO CUBERO

El Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, en Córdoba, se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer acogiendo este sábado una conferencia, a las 12:00, en el Aula Didáctica del Museo de la antigua ciudad califal, impartida por la arabista y doctora europea en Filología Árabe por la Universidad de Granada, Bárbara Boloix, sobre Las ramas femeninas del poder. Las mujeres de la corte Omeya de Córdoba.

Según ha informado la Junta de Andalucía, como sucedió en otros contextos políticos del mundo islámico medieval, en la dinastía Omeya de Córdoba (siglos VIII-XI) distintas mujeres trascendieron los ámbitos privados para adentrarse en las esferas del poder, siendo además estas mujeres unas agentes activas fundamentales en el crecimiento y la consolidación del árbol familiar de esta estirpe en tierras de al-Andalus.

A lo largo de esta conferencia, de acceso libre hasta completar el aforo, se hará un recorrido por algunos episodios de la historia de los omeyas andalusíes, con el fin de resaltar el importante papel que jugaron algunas de estas mujeres en la corte de Córdoba.

Bárbara Boloix Gallardo, además de arabista y doctora europea en Filología Árabe por la Universidad de Granada, es especialista en Historia de al-Andalus, y ha realizado distintas contribuciones al conocimiento de las mujeres andalusíes y magrebíes en diversas publicaciones científicas.

Entre sus aportaciones más significativas figuran su monografía 'Las Sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV)', o los trabajos Mujer y poder en el Reino Nazarí de Granada: Fatima bint al-Ahmar, la perla central del collar de la dinastía (siglo XIV), y también 'Presencia e importancia de la mujer en el Musnad de Ibn Marz q al-Tilims'.

Actualmente es profesora titular en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada y es investigadora principal del proyecto de investigación La mujer nazarí y meriní en las sociedades islámicas del Mediterráneo Medieval (Siglos XIII-XV): poder, identidad y dinámicas sociales.

Etiquetas
stats