Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Once kilómetros y 25 paradas: el proyecto que ve a Córdoba como ciudad idónea para el tranvía

Trazado de la propuesta de tranvía para Córdoba

Carmen Reina

21 de abril de 2025 19:57 h

0

El tranvía se ha consolidado en los últimos años en hasta 15 ciudades de España como medio de transporte público y un reciente estudio muestra las posibilidades de expansión de estos ferrocarriles urbanos en otras urbes, entre las que está Córdoba como ciudad candidata a tener tranvía.

Así se plasma en el reciente informe Base de datos de los tranvías en España, que ha desarrollado la Fundació Mobilitat Sostenible i Segura y que analiza las redes tranviarias ya desplegadas y propone nuevas infraestructuras para 22 ciudades o áreas metropolitanas de más de 150.000 habitantes, entre ellas, Córdoba.

El estudio y propuesta preliminar -avanzada por Eldiario.es y a la que ha tenido acceso Cordópolis- constata los resultados de este transporte en las urbes de España que ya lo tienen y desarrolla inicialmente cómo sería el tranvía en Córdoba. El trazado propuesto tendría una longitud de 11,3 kilómetros y estaría jalonado por un total de 25 paradas o estaciones, con una media de 452 metros de distancia entre ellas.

Desde El Brillante al Sector Sur, con paradas en Reina Sofía y Renfe

El recorrido propuesto en este estudio preliminar para el tranvía en Córdoba tendría inicio en la avenida de El Brillante para bajar y tomar después la avenida Tenor Pedro Lavirgen y conectar con la glorieta de Las Tres Culturas, donde una parada daría servicio a las estaciones de tren y de autobuses.

Desde allí, el trazado del tranvía seguiría hacia República Argentina, para seguir por Vallellano y cruzar por el Puente de San Rafael hacia el Sector Sur. La Plaza de Andalucía, la avenida de Cádiz y la avenida de Granada son algunos de los viales que se incluyen en esta propuesta, que volvería desde la zona sur de la ciudad por el Puente de Andalucía.

A partir de allí, el recorrido se aproxima al Hospital Reina Sofía y el Hospital Provincial, para dar servicio a los usuarios que diariamente deben acudir a estos centros. Luego, desde el Parque Cruz Conde volvería a conectar de nuevo con la avenida de Vallellano, donde se tomaría en sentido de vuelta el camino por República Argentina, Tenor Pedro Lavirgen y El Brillante.

El informe preliminar estima que cada cordobés haría 31 viajes al año en este medio de transporte y constata que no existe un estudio de ninguna administración hasta ahora para ponerlo en marcha.

Los datos de la propuesta de tranvía para Córdoba y el resto de ciudades que serían idóneas para establecerlo son estimaciones que responden a trazados preliminares elaborados por la Fundació Mobilitat Sostenible i Segura, basándose en criterios demográficos que hacen a una urbe idónea para este medio de transporte. Además, con el trazado, se busca conectar la estación de trenes, los hospitales, centros universitarios y centros de actividad económica.

22 ciudades candidatas a tener tranvía

Desde esta entidad, las nuevas redes tranviarias que defienden como viables son para, además de Córdoba, para Santander, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, Elche, Vigo, A Coruña, Valladolid, Pamplona, Badajoz, Lleida, Vélez-Málaga, Castelló de la Plana, Albacete y León. Además, plantean también un tranvía que conecte el Campo de Gibraltar (Algeciras, Los Barrios, La Línea, San Roque y Gibraltar) y añaden seis propuestas de trenes-tranvía para Cataluña, algunas de las cuales ya están en estudio por parte de la Generalitat: TramVallès (de Terrassa a Montcada), Bages-Berguedà, Terres de l’Ebre, Lloret-Blanes, y dos desde Girona (hacia la Costa Brava y hacia Olot).

Sobre las ciudades en las que ya hay tranvía, el estudio hace balance de su funcionamiento en una quincena de urbes: por tasa de captación –los millones de viajes que registran anualmente por kilómetro de red–, destaca muy por encima de las demás Zaragoza (2,58), seguida de Tenerife (1,5), Sevilla (1,3, con ferrocarril muy reducido, de solo 2,2 km), Vitoria-Gasteiz (1) y Barcelona (1).

Etiquetas
He visto un error
stats