Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento y Sadeco aconsejan cómo evitar el virus del Nilo en Córdoba

Díptico de Sadeco presentado en el Ayuntamiento de córdoba

Jesús Ventura

0

El delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García, y la presidenta de la empresa municipal Sadeco, Isabel Albás, han presentado este martes de forma conjunta el plan de vigilancia y control de dípteros, así como una campaña informativa con el objetivo de prevenir la propagación del virus del Nilo Occidental en la ciudad. Esta actuación se considera necesaria tras la designación de Córdoba como municipio con “nivel medio de riesgo” en la última actualización del programa de vigilancia y control de dípteros de la Junta de Andalucía. Esta designación obligó al Ayuntamiento a realizar un plan principal de vigilancia, el cual fue comunicado el 19 de marzo, estableciendo un plazo hasta el 1 de mayo para su presentación. El plan fue presentado a la Junta de Andalucía de forma telemática el pasado 20 de abril por parte de la Delegación de Sostenibilidad, que actúa como interlocutora entre el Ayuntamiento y la Junta para esta vigilancia y control.

El plan principal de vigilancia y control ha sido elaborado por Sadeco. El Servicio de Control de Plagas del Centro de Sanidad y Bienestar Animal, en colaboración con el área de Ecología del departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO), han trabajado conjuntamente para controlar y vigilar las poblaciones de estos dípteros hematófagos y salvaguardar la salud pública de los ciudadanos de Córdoba.

El plan abarca diversas actuaciones que se distribuyen a lo largo del año, con un enfoque continuo en la vigilancia, control, tratamiento, asesoramiento y sensibilización:

  • Monitorización para el seguimiento de la evolución de los dípteros hematófagos autóctonos.
  • Desarrollo de una hoja de ruta para el control.
  • Vigilancia y alerta temprana de dípteros invasores.
  • Vigilancia de vectores de flavivirus (género Culex).
  • Asesoramiento.

Desde el Ayuntamiento y Sadeco se subraya la importancia de que toda la ciudadanía esté bien informada y tome las medidas necesarias para prevenir la proliferación de mosquitos en sus entornos. Las labores de vigilancia son continuas y se realizan durante todo el año. Las actuaciones específicas se focalizan en las zonas más susceptibles, incluyendo áreas periurbanas y urbanas como Trassierra, Las Jaras, Naranjo y Mirabueno, entre otros. Pero, ¿cómo prevenir esta enfermedad?

Así se evita la presencia de los mosquitos

Y es que en el díptico ofrecido a este medio de comunicación por Sadeco se muestra una serie de recomendaciones para impedir que la cría del mosquito ponga el foco en la casa:

  • Impedir los acúmulos de agua en tiestos, platos o ceniceros y vaciarlos, poniéndolos boca abajo.
  • Renovar a diario el agua de flores, jarrones, etc.
  • Vaciar y limpiar con cepillo los bebederos y comedores de animales, al menos cada dos días.
  • Limpiar las rejillas, sumideros e imbornales para evitar el acúmulo de materia orgánica.
  • Repasar los troncos de los árboles para detectar la presencia de agujeros o huecos donde el agua queda retenida.
  • Evitar el encharcamiento debido al riego de plantas y céspedes.
  • Cubrir las piscinas permanentes y clorarlas adecuadamente.
  • Clorar las fuentes ornamentales.
Etiquetas
He visto un error
stats