El Ayuntamiento comienza a naturalizar fuentes de Córdoba

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto con el teniente de alcalde de Sostenibilidad, Daniel García Ibarrola, han presentado hoy el avance del proyecto de naturalización de las fuentes públicas de la ciudad. La iniciativa, denominada “Del Cloro a la Biodiversidad”, busca transformar las fuentes tratadas con cloro en espacios naturales, promoviendo la biodiversidad y ofreciendo múltiples beneficios para la ciudad y sus habitantes.
El proyecto tiene como objetivo principal reemplazar el uso de cloro en las fuentes por ecosistemas naturales, imitando charcas naturales y utilizando plantas autóctonas. Esto no solo reduce el consumo de productos químicos y los costos de mantenimiento, sino que también contribuye al ahorro de agua y a la lucha contra el cambio climático.
La naturalización de las fuentes fomenta la presencia de microorganismos que se alimentan de las larvas de mosquitos, reduciendo su población en un 70%. Esto es especialmente relevante en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo.
Actualmente, 21 espacios ya han sido naturalizados en Córdoba, incluyendo áreas en el Ayuntamiento, la Plaza de Orive y la Universidad de Córdoba. Los planes futuros incluyen la naturalización de fuentes en los jardines de Elena Fortún, la Ronda del Marrubial y Sagunto, y los jardines de la Agricultura. El proyecto es el resultado de la colaboración entre la empresa pública de aguas Emacsa, el Ingema y la delegación de Infraestructuras. Un convenio marco permite trabajar de manera eficiente en la naturalización de fuentes en todos los barrios de Córdoba, adaptando las soluciones a las particularidades de cada fuente.
El Ayuntamiento ha hecho un llamado a la ciudadanía para cuidar y respetar las nuevas fuentes naturalizadas, evitando tirar basura y protegiendo la flora y fauna. Además, se están llevando a cabo programas educativos para explicar el proceso de naturalización a niños y estudiantes, fomentando la conciencia ambiental. Más de 2.000 escolares ya han participado en estas iniciativas. El proyecto ha recibido siete reconocimientos de la Asociación Nacional de Jardines y la Federación Española de Municipios y Provincias. Otras ciudades están replicando esta iniciativa, reconociendo su viabilidad y beneficios.
La naturalización de las fuentes contribuye al ahorro de agua, ya que reduce la necesidad de vaciar y limpiar las fuentes con frecuencia. Daniel García Ibarrola destacó la importancia de este proyecto pionero a nivel nacional, que no solo permite naturalizar las fuentes, sino también ahorrar en mantenimiento y combatir el cambio climático. Agradeció el apoyo del alcalde Bellido y resaltó el papel didáctico del proyecto, con la participación de 2000 escolares. Mónica López Partida, responsable de las colecciones de plantas acuáticas del Real Jardín Botánico de Córdoba, explicó que el proyecto imita los procesos naturales que ocurren en las charcas, utilizando plantas autóctonas y fomentando la biodiversidad.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que respeten y cuiden las fuentes naturalizadas, destacando los beneficios para la salud pública y el ahorro de agua. El proyecto “Del Cloro a la Biodiversidad” representa un paso importante hacia una Córdoba más sostenible y verde, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y promoviendo la conservación del medio ambiente.
0