Hacemos pide rescindir el contrato con la empresa de Ayuda a Domicilio por “vulnerar” derechos laborales

La concejala de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital cordobesa Irene Ruiz y la representante sindical de CTA en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), Mari Paz Ruiz, han denunciado públicamente este viernes la “grave” situación que atraviesan las trabajadoras de dicho servicio municipal, gestionado por la empresa Atende, y han exigido al gobierno local del PP “que actúe con responsabilidad y rescinda el contrato con la adjudicataria”, por “vulnerar” los derechos laborales de estas trabajadoras.
Según ha informado Hacemos Córdoba en una nota, Irene Ruiz ha lamentado que, “a pesar de las denuncias realizadas ya el año pasado” por parte de su grupo municipal y de las propias trabajadoras, la situación “no haya mejorado en absoluto”, ya que la empresa adjudicataria “continúa incumpliendo de forma reiterada el convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal, vulnerando derechos fundamentales y obligando a prestar un servicio esencial en condiciones indignas”.
“Volvemos a estar ante una vulneración sistemática y estructural de los derechos laborales”, según ha asegurado Ruiz, quien ha exigido al gobierno municipal del PP “que actúe con firmeza y deje de mirar hacia otro lado. El incumplimiento reiterado del convenio colectivo y de los derechos laborales es causa suficiente para resolver el contrato”.
Por su parte, la representante de CTA en el SAD, Mari Paz Ruiz, ha criticado la negativa de la empresa “a reconocer permisos retribuidos, la falta de respeto a la desconexión digital, jornadas laborales que superan con creces el máximo legal, con trabajadoras obligadas a realizar hasta once horas al día, y cuadrantes de trabajo que se notifican por teléfono o correo desde las 7,00 horas hasta bien entrada la noche”.
“La empresa no cumple el convenio, ni el pliego de condiciones, ni siquiera el Estatuto de los Trabajadores”, ha afirmado Mari Paz Ruiz, quien ha calificado de “dantesca” la situación laboral a la que se ven sometidas sus compañeras, y ha lamentado también “el boicot sistemático de la empresa a los procesos de mediación abiertos en el Sercla, acudiendo a las reuniones sin intención alguna de llegar a acuerdos, solo para poder irse cuanto antes e ir ganando tiempo hasta que se celebren los juicios”.
La representante de CTA ha criticado, igualmente, “la actitud del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento”, por “no asumir su responsabilidad como administración contratante”, cuando “el pliego obliga al Ayuntamiento a velar por el cumplimiento de todos los aspectos del contrato, también los laborales, pero se desentienden y miran para otro lado”, ha advertido Mari Paz Ruiz.
0