Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un año sin respuesta para nombrar la estación de Córdoba como Alcalde Julio Anguita

Julio Anguita | MADERO CUBERO

Carmen Reina

9 de marzo de 2025 20:18 h

1

El 15 de febrero de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó un acuerdo haciéndose eco de una petición popular para pedir al Gobierno que denomine Alcalde Julio Anguita a la estación de tren de la capital cordobesa, como recuerdo y homenaje al que fuera primer regidor de la democracia de Córdoba, que puso los cimientos de la ciudad moderna y fuera también líder histórico de la izquierda del país. Ese acuerdo fue remitido seguidamente al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) el 23 de febrero y, desde entonces, más de un año de espera después, el Ayuntamiento no ha recibido respuesta al respecto, según confirma a Cordópolis.

La propuesta aprobada –una moción que replicaba una iniciativa popular con recogida de firmas que proponía recordar a Julio Anguita en el nombre de la estación de tren–, pasaba por “instar al Ayuntamiento a dar traslado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, para que tomen en consideración la propuesta de llamar a la estación de tren Alcalde Julio Anguita, con el objetivo de hacerla efectiva y rendir así un merecido homenaje al primer alcalde democrático de Córdoba”.

Este periódico se ha puesto en contacto en distintas ocasiones con Adif desde entonces hasta ahora para conocer el estado de la petición, sin que hasta el momento haya recibido información al respecto.

Hace unos años –antes del fallecimiento de Anguita en mayo de 2020–, el Ayuntamiento cursó otra petición a Adif para poner el nombre de Luis de Góngora a la estación de tren. En esa ocasión, la respuesta que obtuvo incluía que el Consistorio se hiciera cargo de gastos por la nueva denominación y no se dieron más pasos para ello. Con la muerte de Anguita y la petición popular que llegó hasta el Pleno, el Ayuntamiento pidió entonces que fuera el suyo como alcalde el nombre por el que se conozca la estación de Córdoba. Y, sobre esa solicitud, continúa a la espera de respuesta.

Hay ocasiones recientes en que el nombramiento de una estación de tren para recordar a una persona relevante fallecida se ha decidido por parte del Gobierno en pocos meses. Es el caso de la denominación como Almudena Grandes de Atocha, en Madrid. La escritora falleció a finales de noviembre de 2021 y en poco más de tres meses –el 3 de marzo de 2022–, el Gobierno anunció que añadiría su nombre a la estación madrileña. Cuando se iba a cumplir el primer aniversario de su muerte, en noviembre de 2022 la nueva denominación de la estación Madrid–Puerta de Atocha–Almudena Grandes era publicada ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En Córdoba, el acuerdo que tomó el Pleno del Ayuntamiento recogía la argumentación que la iniciativa popular recogía para la denominación Estación Alcalde Julio Anguita, coincidiendo entonces con la conmemoración del 45 aniversario de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos en España tras la dictadura y antes del cuarto aniversario del fallecimiento de Julio Anguita González. El 16 de mayo de 2025 se cumplirán cinco años de su muerte.

Anguita fue el primer alcalde democrático de la ciudad de Córdoba, se presentó a las elecciones municipales de abril de 1979 como candidato del Partido Comunista de España y logró ser el más votado, formando un gobierno de concentración con el resto de fuerzas políticas, PSOE, UCD y PSA, convirtiéndose en el primer y único alcalde comunista de una capital de provincia.

Amor y vinculación de Julio Anguita por Córdoba

La petición recuerda que, cuando Anguita fue elegido alcalde, “la Corporación Municipal se encontró con una situación complicada y numerosos problemas, con Córdoba sumida en una situación de degradación y con una urgente necesidad de intervenciones en materia urbana, de infraestructuras y servicios, sobre todo en los alrededores de las instalaciones ferroviarias, zonas especialmente deprimidas. Enfrentándose a una compleja crisis económica, que supuso el cierre de muchas empresas, entre ellas la fábrica de Westinghouse. Consciente de esta situación, y con gran valentía, Julio Anguita entendió la necesidad de un nuevo modelo de ciudad abierto y participativo, poniendo énfasis en el desarrollo de empresas públicas municipales, como Sadeco, Aucorsa y Emacsa, que hoy son ejemplos del Ayuntamiento de Córdoba. Dentro del modelo de ciudad soñado, uno de los principales desafíos fue el problema de las vías de Renfe, que dividían y aislaban la ciudad en la zona norte”.

Desde el inicio del primer gobierno municipal democrático, se iniciaron gestiones para el soterramiento de las vías y la construcción de la nueva estación, inaugurada el 9 de septiembre de 1994. “El amor y la vinculación que Julio Anguita sentía por Córdoba siempre fueron reconocidos y admirados por todos y todas, más allá de las ideologías”.

“Por ello, desde esta Corporación y en consonancia con el sentir de la ciudadanía, consideramos que uno de los más sentidos homenajes que Julio Anguita González puede recibir es que la Estación de Córdoba lleve su nombre, en reconocimiento a su impulso y trabajo para construir la Córdoba que hoy disfrutamos”.

Etiquetas
He visto un error
stats