Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

A Desalambrar es una plataforma que lleva más de dos décadas reivindicando el tránsito libre por los caminos públicos de Córdoba y la preservación del patrimonio natural. En este blog compartirá con los lectores y amantes del senderismo las rutas que mensualmente realizan por algunos de los itinerarios más singulares.

Día de los Caminos Públicos y las Vías Pecuarias en Córdoba

A Desalambrar

0

Sobre este blog

A Desalambrar es una plataforma que lleva más de dos décadas reivindicando el tránsito libre por los caminos públicos de Córdoba y la preservación del patrimonio natural. En este blog compartirá con los lectores y amantes del senderismo las rutas que mensualmente realizan por algunos de los itinerarios más singulares.

Este domingo día 6 de abril se ha celebrado la 5ª edición del Día de los Caminos Públicos y las Vías Pecuarias. Es una convocatoria organizada a nivel nacional por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) y Ecologistas en Acción. Este año se organizan 55 actividades en toda España, en las que participan 130 asociaciones.

El objetivo de esta convocatoria es recordar el gran valor de los caminos públicos y las vías pecuarias, con los objetivos de concienciar sobre la importancia de este patrimonio para nuestra sociedad, denunciar las usurpaciones por parte de colindantes, así como los ataques al uso público que estamos sufriendo y reclamar a las Administraciones el cumplimiento de la normativa para la clasificación o catalogación, deslinde, defensa y conservación.

En este año se cumplen 30 años de la promulgación de la Ley de Vías Pecuarias, y a pesar del tiempo transcurrido, no se ha cumplido su objetivo que era tenerlas abiertas y en buen estado de uso, tanto para los ganaderos como para el resto de usuarios como senderistas y otros ciudadanos que las usan para poder acercarse a la naturaleza. En cambio, diversas comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, están haciendo cambios legislativos y propuestas que reducen su protección.