Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

ESTRENOS DE CINE EN CÓRDOBA
Tras la Feria, la Furia

Películas que se estrenan este viernes en los cines de Córdoba

Doctor Mabuse

0

Más pronto que tarde, la Feria acabará y hordas de cordobesas y cordobeses, deteriorados física, económica y acústicamente, buscarán refugio en una sala oscura y acondicionada que les proporcione algo de consuelo y asueto. Veamos qué opciones les ofrece la cartelera a partir del viernes:

El director australiano George Miller, de 79 años, sorprendió hace más de tres décadas al mundo con Mad Max - Salvajes de autopista. Desde que Mel Gibson diese vida al héroe apocalíptico en 1979, Miller había regresado a ese universo cinematográfico en cuatro ocasiones. Furiosa: De la saga Mad Max es la quinta (y se rumorea que hay una sexta en camino). La nueva entrega desvela los orígenes de Furiosa, el personaje que interpretaba Charlize Theron en la película de 2015 Mad Max: Furia en la carretera y que ahora tiene el expresivo rostro de Anya Taylor-Joy.

Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus (interpretado por Chris Hemsworth). Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.

Si ha entendido algo del resumen es que está familiarizado con este mundo distópico. Y si no, da igual; sabemos que vamos a encontrar una mezcla de western, ciencia ficción y aventura con un toque australiano, un despliegue visual único, persecuciones de vehículos estrafalarios por el desierto, personajes al límite que luchan a muerte por la gasolina y el agua en un paisaje polvoriento, etc.

Especialmente recomendada para quienes no hayan tragado suficiente albero en estos días.

Llega una de las grandes sorpresas del último Festival de Sitges: El último late night, película de terror donde un presentador de televisión entrevista en directo a una joven poseída por el demonio.

1977. Night Owls, el programa nocturno de entrevistas de Jack Delroy, goza de un gran éxito en Estados Unidos. Sin embargo, los índices de audiencia están bajando. Dispuesto a recuperar el interés de los espectadores, Jack decide montar el especial de Halloween más sonado de la televisión estadounidense, sin ser consciente de la maldición que está a punto de lanzar sobre todos los hogares del país…

Dirigida por los hermanos Cameron y Colin Cairnes, la película adopta de forma muy convincente la estética y las formas de un programa de televisión de finales de los 70, y ha recibido el aplauso del mismísimo rey: Stephen King. Quizás lo más original es que, siendo una película de posesiones, huye del típico dormitorio oscuro para mostrar todo a plena luz, con focos y cámaras grabando.

Especialmente recomendada para quienes no han tenido bastante con La mansión del terror o El tren de la bruja.

Pasamos a la comedia: la franco-belga Se abre la veda se ríe del choque de culturas entre unos cazadores, que disfrutan de la libertad de la vida en el campo, y una panda de parisinos pijos. En un pueblo corriente, se vende una casa maravillosa, situada en plena naturaleza. Para Simón y Adelaida, que apenas caben en su piso parisino en el que residen con sus dos hijos, es la ocasión ideal para dar el gran salto y dejar la infernal ciudad. Pronto  descubren horrorizados que sus vecinos utilizan su jardín como coto de caza.

El film ha sido un éxito en Francia, siendo el primero en alcanzar los 1,7 millones de espectadores en la taquilla de 2024. En España, las comedias francesas también suelen funcionar: todavía está en cartel Tres días máximo, han triunfado la saga de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? o Intocable, por citar algunas; y todos recordamos la fantástica La cena de los idiotas.

Especialmente recomendada para… (No se me ocurre cómo conectar cazadores y pijos franceses con la Feria. Se aceptan sugerencias.)

Otros estrenos de la semana son:

La española Historias, con un maravilloso reparto en el que brilla el cordobés Fernando Tejero, nos muestra a través de once relatos que, a pesar de nuestras diferencias en origen, identidad, etc. somos más parecidos de lo que creemos: todos experimentamos emociones universales como el amor, el miedo, la felicidad y la esperanza.

La francesa Jugando con fuego, que mezcla drama e intriga, cuenta la historia de Mathieu, un esposo fiel que lleva una vida tranquila con su esposa, y se encuentra siempre encubriendo las aventuras amorosas de su amigo Vincent. Sin embargo, Mathieu termina enamorándose de la última amante de Vincent.

La nueva película de Isaki Lacuesta es Segundo premio. En plena efervescencia artística y cultural de finales de los 90, un grupo granadino de música indie vive un momento difícil. El cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco, que cambiará para siempre la escena musical de todo el país. El subtítulo de la película lo dice todo: “Esta (no) es una película sobre los Planetas.”

También se estrena en cines la cinta de animación de Pixar Red (desde 2022 disponible en la plataforma Disney+): una niña de 13 años se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Como consecuencia, se transforma en un enorme panda rojo.

Tienes los horarios y entradas de estos estrenos y de toda la cartelera en la Cartelera de cine de Cordópolis.

Etiquetas
stats