Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El consejo de gobierno de la UCO aprueba 401 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público

Celebración de la sesión ordinaria de consejo de gobierno de la UCO.

Redacción Cordópolis

0

El consejo de gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) ha aprobado este viernes, reunido en sesión ordinaria, 401 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) en sus dos colectivos: Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (Ptgas).

Tal y como ha detallado la institución universitaria en una nota, este ha sido el punto más destacado aprobado en una sesión ordinaria de marcado carácter reglamentario y administrativo y en la que también se ha dado luz verde a la programación anual de formación permanente. Además, en su informe, el rector y el equipo de dirección han informado de las reuniones mantenidas, estado de distintas convocatorias y situación de diferentes expedientes.

Así las cosas, el consejo ha aprobado los acuerdos de la Mesa General de Negociación referentes a la OPE 2024 en sus dos colectivos. En relación con el PDI, la oferta contempla un total de 205 plazas, 127 de ellas de turno libre y 78 de promoción interna. En lo referente a las primeras, una es de catedrático de Universidad; 70 de profesorado titular universitario (TU); dos de profesorado TU vinculado; 26 de profesorado permanente laboral, cinco de profesorado permanente laboral (reserva otras discapacidades) y tres de profesorado permanente laboral vinculado.

Por otro lado, la OEP de este colectivo se completa con cuatro plazas más de profesorado titular universitario y una de TU (reserva de otras discapacidades); ocho de profesorado permanente laboral y seis y una para profesorado permanente laboral (reserva otras discapacidades) y (reserva discapacidad mental), respectivamente. Todas ellas también en aplicación de la tasa de reposición y para personal investigador doctor que haya obtenido el certificado I3 dentro del programa Ramón y Cajal.

En el supuesto de que no se utilicen todas las plazas previstas en esta reserva, estas se podrán ofertar a otros investigadores de programas de excelencia, nacionales o internacionales y que hayan obtenido el certificado I3. En lo referente a promoción interna, la OEP contempla un total de 78 plazas de catedrático de universidad. De ellas siete de reserva de otras discapacidades y una de reserva para discapacidad mental.

En lo concerniente al Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (Ptgas), la OEP 2024 recoge un total de 196 plazas. De ellas, 101 son del colectivo de funcionarios y 95 de Ptgas laboral. Para el primero, 12 son de turno libre y 83 de promoción interna. En el caso del Ptgas laboral, 18 son de turno libre y 83 de promoción interna.

El consejo también ha dado luz verde a los acuerdos de la Mesa de Negociación referentes al reglamento por el que se desarrolla el artículo 70 de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía para regular como retribución adicional el premio de jubilación de su personal funcionario y la modificación del que regula los procedimientos para el acceso a las escalas de funcionarios de carrera de la UCO.

En el apartado de Política Departamental, se han aprobado los perfiles y comisiones técnicas de selección a plazas de Cuerpos Docentes Universitarios de las OEP 2022 y 2023 y de profesorado permanente laboral de la OEP 2022, las solicitudes de profesorado visitante, asociado, sustituto, emérito y honorífico, diversas adaptaciones de contratos y las necesidades docentes para el curso académico 24/25.

Formación permanente

Durante la sesión, ha quedado aprobada la oferta anual de Formación Permanente de la Universidad de Córdoba para el curso 24/25, compuesta de 69 cursos de modalidad virtual, presencial o híbrida y distintas ramas del conocimiento; dos diplomas de cualificación en habilidades y competencias; tres diplomas de especialización, ocho diplomas de experto, dos másteres de formación permanente y diez títulos de microcredencial.

En este apartado, el consejo también ha ratificado el procedimiento y aprobado los requisitos y criterios de selección de microcredenciales para el plan UCO-Microcreds en el marco de la convocatoria de la Junta de Andalucía de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas al desarrollo e implementación de microcredenciales por las universidades públicas de Andalucía. Se prevé que, conforme a la referida convocatoria, la Universidad de Córdoba deberá alcanzar la consecución de al menos 17 formaciones (acciones formativas) con un mínimo de 979 microcredenciales certificadas.

Por último, en el capítulo del formación permanente se ha modificado el reglamento que ordena las Enseñanzas Propias de la UCO, los requisitos académicos y criterios de admisión en el Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0 y aprobado el Diploma de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria para el curso 2024/25 y para el que se requiere título universitario de acceso.

Convocatorias

En materia de innovación y transferencia, se ha aprobado la I Convocatoria 2024 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia (PPIT) dotados por aquellos remanentes no empleados en los contratos celebrados al amparo de lo establecido en el Art. 60 de la LOSU destinados al desarrollo de nuevas líneas de trabajo o al desarrollo y mantenimiento de las existentes de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico, así como para actividades específicas de formación.

Igualmente, se convoca el XVII Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba UCO-Santander con el objeto de fomentar la cultura emprendedora y la transferencia de su conocimiento, apoyar a los emprendedores, facilitándoles las herramientas necesarias para desarrollar ideas de negocio innovadoras, y contribuir a mejorar el empleo y el desarrollo territorial.

En el apartado de estudiantes, se han aprobado las bases reguladoras del programa de Becas Santander destinadas a sufragar los gastos derivados de los estudios en los que se encuentren matriculados los estudiantes de Grado, Máster o Posgrado en la Universidad de Córdoba.

Planificación y organización académica

En materia de planificación y organización académica, el consejo ha dado el visto bueno la apertura del procedimiento de admisión en Distrito Único Andaluz de Itinerarios Curriculares Concretos para el curso 2024-2025, la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento, los reglamentos de Trabajo Fin de Grado de los títulos oficiales de las facultades de Medicina, Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuelas Politécnica Superior de Córdoba y la propuesta de Plan Piloto del calendario académico de la Facultad de Medicina y Enfermería.

En el apartado de asuntos económicos e investigación, se ha modificado puntualmente los criterios de asignación presupuestaria a Centros y Departamentos, aprobado la distribución prespuestaria a estos y el reparto a Institutos Universitarios de Investigación del presupuesto 2024.

Por último, se han resuelto definitivamente diversas convocatorias de incentivos del X Plan Galileo, modificado el reglamento de Premios Extraordinarios de Grado en las titulaciones impartidas en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, modificado la composición de diversas comisiones, resuelto diversos recursos y aprobado o ratificado un conjunto de convenios.

Etiquetas
stats