El Córdoba Patrimonio logra tres puntos de oro en Vista Alegre

El Córdoba Patrimonio de la Humanidad suma una victoria capital en el Palacio Municipal de los Deportes de Vista Alegre. Los blanquiverdes recibía al Ribera Navarra sabiendo que tres puntos le dejaban a más de diez del descenso. Además, un triunfo también le permitiría soñar con un hipotético play off, así que era de vital importancia este duelo. Así las cosas y a pesar de todo el sufrimiento, los chicos de Emanuel Santoro logran el objetivo y vuelven a respirar tranquilos.
La importancia de este partido era capital. Un duelo de más de tres puntos, como diría aquel. Sobre todo porque la victoria que sumas deja el casillero en blanco al contrario. Es por ello que el Córdoba Patrimonio de la Humanidad afrontaba este duelo con una tensión máxima. Si a eso le sumas que se disputaba en Vista Alegre, pues la balanza caía del lado de los blanquiverdes. Sin embargo, la tensión competitiva de los locales no era igual a la de un Ribera Navarra que, en apenas cuatro minutos, ya demostró que el fútbol sala es cuestión de pegada.

A pesar que el Córdoba Patrimonio de la Humanidad tuvo la primera del partido en las botas de Arnaldo Báez, fueron los visitantes quienes estrenaron el marcador de Vista Alegre. Alberto Lahuerta aprovechó un balón al segundo palo buenísimo de Terry para adelantar a los suyos. Este tanto hizo que los de Emanuel Santoro perdieran la concentración durante un par de minutos, provocando imprecisiones propias de un equipo amateur. Es por ello que el Ribera Navarra quiso aprovechar esta circunstancia y cerca estuvo tanto Terry como Lahuerta de aumentar la ventaja el luminoso.
Sin embargo y con el paso de los minutos, el cuadro califal no se encontraba nada cómodo sobre el 40x20 de Vista Alegre. Las imprecisiones seguían siendo las protagonistas y apenas inquietaban al arco defendido por Raúl Jiménez. De hecho, el Ribera Navarra se sentía muy relajado en este sentido porque apenas tenía que esforzarse en acometer las acciones locales. Aun así, en el fútbol sala todo puede cambiar en solo una jugada, como así fue.

Por un lado, Kauê mandó el esférico al fondo de las redes de Raúl Jiménez tras una jugada estratégica iniciada por Mareco. Ahí, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad se dio cuenta que podía ser superior a su rival y su imagen cambió totalmente. Comenzó a ser dominar el encuentro y fruto de esa tendencia llegó la remontada obra de Murilo tras un gran pase de Kauê. En apenas dos minutos y justo antes del descanso, los chicos dirigidos por Emanuel Santoro dieron una versión muy diferente a la vista en los compases iniciales. Sin embargo, aquí no iba a terminar la primera mitad.
Joao igualó nuevamente el marcador en Vista Alegre tras una sucesión de errores que le permitió al jugador del Ribera Navarra superar sin problemas a Fabio. Ahí terminó los primeros 20 minutos de un choque apasionante, donde los fallos del Córdoba Patrimonio de la Humanidad permiten que el cuadro navarro se mantenga en el duelo.

En la reanudación, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad fue un poco más reconocible que en la primera mitad. Vamos, como en ese tramo final donde consiguió remontar en solo dos minutos. Esto hizo que las ocasiones realmente peligrosas cayeran de lado blanquiverde. Por un lado, Arnaldo Báez lo intentó con un disparo excesivamente desviado, mientras que, instantes después, Pablo del Moral no consiguió rematar al segundo palo cuando todo el respetable de Vista Alegre ya cantaba el tercero de los suyos.
Conforme pasaban los minutos, los chicos dirigidos por Emanuel Santoro volvieron a esa imagen errática, provocado, en su mayoría, por un paso al frente de Ribera Navarra. Tanto fue así que los visitantes gozaron de una serie de acercamientos que acabaron con sendas intervenciones de Víctor a disparos de Malaguiti y Alberto Lahuerta. Aun así, el partido entraba en su fase final en Vista Alegre con un empate momentáneo, pero que no duradero.

A falta de tan solo cinco minutos para el final, Kauê se revolvió en banda, por un centro muy bueno al segundo palo que Gui Santos se encargó de materializar para adelantar nuevamente al Córdoba Patrimonio de la Humanidad. Justo en el mejor momento del Ribera Navarra en esta segunda mitad llegó el tanto local y ahora quedaba ver cómo iba a reaccionar el equipo dirigido por Álvaro Cordón. De hecho, el primer atisbo es que se apoderaron los nervios de su juego, dejando muchos huecos a nivel defensivo. Ahí quería pescar un cuadro blanquiverdes que podía dejar el partido visto para sentencia.
Más aún cuando el Ribera Navarra decidió desplegar el portero jugador a falta aún de más de dos minutos para finalizar el encuentro. En primera instancia avisó con un disparo al palo de Tripodi. En cambio, el potencial ofensivo del cuadro visitante hizo que Kauê salvase con la mano un gol cantado. El colegiado extremeño lo vio y expulsó al brasileño, decretando una pena máxima que se encargó de transformar Terry.
Otra vez el partido cambió a falta de tan solo dos minutos para finalizar. Ahora eran los blanquiverdes quienes decidieron desplegar el portero jugador y sucedió prácticamente lo mismo. En la primera acción con cierto peligro, Felipe Echavarría adelantó nuevamente al Córdoba Patrimonio de la Humanidad, dejando la pelota en el tejado de un Ribera Navarra que no pudo hacer la épica. Por tanto, los chicos dirigidos por Emanuel Santoro lograron una victoria capital para alejarse aún más de la permanencia y soñar, quién dice que no, con el play off.
0